14 abr. 2025

Avistan ave en peligro de extinción en zona de obras de la ruta Transchaco

Una pareja de aves conocidas como Guyra jetapa, o Alectrurus risora, fue divisada en la zona de influencia de las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta nacional PY09 Transchaco, lo que motivó la intervención de especialistas.

ave e pelgro.png

El ave mide 20 cm de longitud, los machos en periodo reproductivo, con su larga cola llegan a medir 31 cm.

Foto: Gentileza.

Las aves fueron vistas a la altura del kilómetro 89 de la ruta Transchaco y el hecho se notificó a la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA), de modo a verificar el hallazgo, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Los especialistas pudieron documentar a una pareja de la especie Guyra jetapa, a unos 300 metros de la ruta, es decir, fuera del dominio del tramo.

Tras el hallazgo, se estableció una comunicación directa con la Dirección de Vida Silvestre dependiente del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para determinar las acciones con las que se buscará proteger a la especie.

https://twitter.com/mopcparaguay/status/1431595606062075906

El Yetapá de collar o Guyra jetapa es nativa del centro de Sudamérica y habita principalmente el Sur del Paraguay y los pastizales altos del Chaco Húmedo.

Debido a la pérdida paulatina de su hábitat, fue colocada entre las especies “en peligro de extinción”, según la Resolución 254/2019 del Mades.

También, a nivel global esta ave se encuentra catalogada bajo amenaza, dentro de la categoría “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2020) y la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) le asignó igual estatus.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.