07 feb. 2025

Avistan ave en peligro de extinción en zona de obras de la ruta Transchaco

Una pareja de aves conocidas como Guyra jetapa, o Alectrurus risora, fue divisada en la zona de influencia de las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta nacional PY09 Transchaco, lo que motivó la intervención de especialistas.

ave e pelgro.png

El ave mide 20 cm de longitud, los machos en periodo reproductivo, con su larga cola llegan a medir 31 cm.

Foto: Gentileza.

Las aves fueron vistas a la altura del kilómetro 89 de la ruta Transchaco y el hecho se notificó a la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA), de modo a verificar el hallazgo, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Los especialistas pudieron documentar a una pareja de la especie Guyra jetapa, a unos 300 metros de la ruta, es decir, fuera del dominio del tramo.

Tras el hallazgo, se estableció una comunicación directa con la Dirección de Vida Silvestre dependiente del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para determinar las acciones con las que se buscará proteger a la especie.

https://twitter.com/mopcparaguay/status/1431595606062075906

El Yetapá de collar o Guyra jetapa es nativa del centro de Sudamérica y habita principalmente el Sur del Paraguay y los pastizales altos del Chaco Húmedo.

Debido a la pérdida paulatina de su hábitat, fue colocada entre las especies “en peligro de extinción”, según la Resolución 254/2019 del Mades.

También, a nivel global esta ave se encuentra catalogada bajo amenaza, dentro de la categoría “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2020) y la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) le asignó igual estatus.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.