10 feb. 2025

Avistan pareja de leopardos de Persia, una subespecie muy rara

Una pareja de leopardos de Persia que fueron vistos por primera vez el año pasado en Pakistán fue grabada y fotografiada en libertad, informaron las autoridades este viernes.

leopardos de persia.jpg

Un ejemplar del leopardo de persia.

Foto: amuraworld.com

Sharifuddin Baloch, un responsable de Medio Ambiente de la provincia de Baluchistán, indicó que los dos animales fueron avistados por primera vez hace seis meses en el Parque Nacional Hazarganji Chiltan, en Balochistán, de Pakistán.

Los leopardos adultos son muy solitarios y solo se mueven en pareja para aparearse.

“Equipamos a nuestro personal con cámaras y prismáticos para grabar a la pareja y hacerles fotos”, explicó Baloch.

Le puede interesar: Pánico en China por huida de leopardos de un parque

“Este mes nuestros trabajadores lo consiguieron”, añadió.

Los leopardos persas son una subespecie de pantera oriunda de Turquía, Irán, Afganistán y el Cáucaso.

Hay poquísimos ejemplares y están incluidos en la lista de animales en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Embed

Se calcula que existen menos de 1.000 individuos de esta subespecie en estado salvaje y 200 en cautividad.

“Estamos dando pasos para proteger a las especies raras”, declaró Baloch a la AFP, y dijo que el personal de su departamento comparte los datos recabados con la UICN.

El video filmado por los trabajadores del parque muestra a uno de los leopardos bellamente camuflado en una colina rocosa, antes de erguirse y alejarse.

Lea también: EEUU reporta el primer positivo de Covid-19 de un leopardo de las nieves

Según Baloch, no existen datos de que esa especie haya sido vista antes en Pakistán.

La Panthera tulliana es más grande y tiene unas manchas distintas al del leopardo indio (Panthera fusca), más común, también presente en Pakistán.

Por otro lado, en el norte de Pakistán, en la cordillera del Himalaya, vive el leopardo nieve (Panthera uncia), también en peligro de extinción.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.