22 abr. 2025

Avistan una rara especie de roedor en las cercanías de Machu Picchu

Una rata de bambú (Dactylomis peruanus), especie rara y poco conocida de roedor, fue avistada por primera vez en diez años en el santuario histórico de Machu Picchu, el área natural protegida donde se encuentran las ruinas de la célebre ciudadela inca.

Roedor12.jpg

La última vez que se había registrado este especie había sido en 2008.

www.sernanp.gob.pe

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) de Perú anunció en un comunicado que vigilantes del parque de Machu Picchu pudieron fotografiar por primera vez a este roedor a escasos metros de uno de los caminos incas que conducen hasta las ruinas.

La última vez que se había registrado este especie había sido en 2008 durante el proceso de actualización del Plan Maestro del santuario de Machu Picchu.

La rata de bambú habita en zonas subtropicales o tropicales húmedas y ha sido registrada anteriormente en elevaciones medias de las laderas andinas orientales del sur de Perú y el norte de Bolivia.

Figura en la lista de especies con datos “deficientes” por la ausencia de información reciente sobre su estado, amenazas y nicho ecológico, debido a que se tienen pocos reportes de sus avistamientos.

Uno de los pocos lugares donde ha sido documentada es el bosque húmedo de Chusquea, en Machu Picchu, a 2.600 metros sobre el nivel del mar, donde se encontraron restos de un ejemplar en un entierro inca precolombino.

Más contenido de esta sección
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.