15 abr. 2025

Ayolas bajo agua: Crecida del río Paraná ya supera los 6 metros, cientos de familias afectadas

El río Paraná alcanzó la altura de 6,3 metros en la zona de Ayolas, haciendo que gran parte de la ciudad quede bajo agua. Alrededor de 600 familias afectadas por la situación ya fueron evacuadas.

Inundacion en Ayolas.jpg

Familias que viven en asentamientos de Ayolas sufren la consecuencia de la crecida.

Foto: Vanessa Rodríguez.

El río Paraná alcanzó la altura de 6,3 metros en la mañana de este jueves, dejando bajo agua a gran parte de la población de Ayolas, Departamento de Misiones.

Actualmente, más de 600 familias ya fueron evacuadas por esta situación, indicaron los pobladores.

Habitualmente, el cauce hídrico mide 1,50 metros, pero debido a las intensas lluvias que comenzaron el pasado jueves, se está dando una crecida histórica.

Nota relacionada: Suman 400 familias damnificadas por la crecida del Paraná en CDE y Franco

Graviel Benítez, corresponsal de Telefuturo en la ciudad de Ayolas, recorrió en canoa por la zona del barrio San Josemí, uno de los más afectados por las inundaciones. Las casas quedaron en su totalidad bajo agua.

Alrededor de 600 familias fueron afectadas por esta situación y ya fueron evacuadas en zonas seguras. Los pobladores se organizan realizando ollas populares en los campamentos improvisados.

La comisaría y la escuela del barrio también quedaron bajo agua. Las clases están suspendidas desde hace días.

Le puede interesar: Crecida del río supera el nivel de alerta y suman familias afectadas

Los pobladores del lugar expresaron que la única solución para este caso es la construcción de la franja costera, que aseguran que es una promesa reiterada de las autoridades, pero nunca termina de concretarse.

En las afueras de la ciudad también varias personas se vieron perjudicadas por la crecida por las pérdidas de sus cultivos y animales menores. Señalan que tienen necesidad de alimentos y asistencias, a raíz de las intensas lluvias y granizada que cayeron en los últimos días, según informó Vanessa Rodríguez, periodista de Última Hora.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“A causa de la intensa lluvia se llenó todo, y mató nuestro ganado menor, pollitos, chanchitos...; el campo comunal está bajo agua, tenemos nuestras vacas en la altura. Trabajamos apenas para comer, somos 250 familias, de las cuales 60 productores fueron afectados, cinco casas en el agua, nosotros como comunidad nos estamos apoyando prestándonos aceite, sal, yerba y ya no tenemos”, expresó Beatriz Rodríguez, pobladora del asentamiento Mbokaja Poty, una de las zonas más afectadas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.