22 feb. 2025

Ayolenses denuncian crisis económica por bajante del Paraná y desidia de las autoridades

Pescadores y pobladores de Ayolas, Misiones, denuncian que están en una situación de angustia y desespero, debido a que no hay peces por la bajante del río Paraná.

ayolas

Pescadores y pobladores de Ayolas, Misiones, afectados por la bajante del río Paraná.

Foto: Vanessa Rodríguez.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), por la crisis que atraviesa, no ha renovado contratos a los pobladores de la comunidad y no hay afluencia de turistas debido a la situación bajante del río, mientras que la mitad de la población no puede pagar ni siquiera su energía eléctrica y están a oscuras, según explican los afectados.

Lea más: Descenso del río Paraguay afecta navegación de embarcaciones en Concepción

Los pobladores se están convocando para ir a pedir a las autoridades que busquen alguna salida a la crisis.

En ese sentido, indican que el río empezó a bajar drásticamente desde hace seis meses aproximadamente y la situación no ha mejorado, por lo que hay mucha gente pasando realmente mal en la comunidad.

“Yo hice un posteo en la red social y ahí la gente me apoyó y empezó a contar su situación. Hay mucha gente en situación de desesperación. No tienen para pagar su servicio de ANDE. El 50% está a oscuras por la noche. Hay gente saliendo de la ciudad, vendiendo lo poco que tienen para irse a otro lugar. Si pueden (van) al extranjero, y si no, a otro departamento, ya que se siente demasiado la crisis (acá en Ayolas). Estamos pasando demasiado mal”, expresó Arnildo Bernal, poblador afectado.

Don Bernal indicó que no hay iniciativa por parte de las autoridades, quienes no salen a hablar o a hacer algún anuncio. Por eso, se están convocando para ir a decirle al intendente y los concejales que hagan algo por el pueblo.

Entérese más: Hidrovía: A 10 cm de la peor bajante y pronósticos no son alentadores

El poblador mencionó que la gente siente que el intendente y los concejales se están callando la situación y que quizás ni siquiera sepan lo que está pasando, porque la clase política solo sale a recorrer en épocas de campaña electoral.

“Acá hay falta de gestión. Por ejemplo, el tema del paso fronterizo se dejó, (cuestión que) ya estaba por salir y quedo ahí (sin terminar). Un sector quiere pintar que todo está bien, pero no es así la realidad”, cuestionó.

Asimismo, indicó que los concejales tienen sesión los lunes, a las 18:30, y ahí se harán presentes para contarles las penurias.

“Ellos no saben, porque ellos solo recorren durante la campaña política y ya no podemos esperar más. Hay demasiada necesidad. Tenés que hacer varios trabajos si querés pagar tu luz, aparte de comer”, remarcó don Bernal.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.