30 abr. 2025

Ayolenses se organizan para exigir defensa costera

Pobladores y autoridades se reunieron para conformar una coordinadora pro defensa costera. El encuentro se llevó a cabo en la plaza del barrio San Josemí, Ayolas, lugar históricamente afectado con cada crecida del río Paraná.

reunion-costanera-ayolas

La reunión de ciudadanos se llevó a cabo en una zona inundable. | Vanessa Rodríguez.

Vanessa Rodríguez | Misiones

La reunión fue liderada por Santiago Benítez, presidente de la Cámara de Comercio de Ayolas, quien dio la palabra a los diferentes referentes de la comunidad y a las autoridades.

Los participantes manifestaron estar cansados de “andar como hormigas” con sus pertenencias a cuestas con cada crecida y solicitaron enérgicamente la solución definitiva con la creación de la defensa costera.

Estuvieron presentes todos los afectados, principalmente los pobladores del barrio San Josemí, San Rafael y María Auxiliadora, además del intendente Carlos Duarte, concejales municipales y el concejal departamental Esteban Ruíz. Se sumaron los ayolenses residentes en otras comunidades y candidatos de diferentes movimientos políticos.

Asistió también el dirigente campesino Mario Talavera, líder de la Organización Campesina de Misiones (OCM), quien mencionó que los asociados se suman y apoyan el pedido de los ayolenses, que beneficiará a todo el departamento.

La coordinadora pro defensa costera quedó constituida de la siguiente manera:


Comisión
Carmelo Luján, presidente
Carlos Cáceres, vicepresidente
Carolina Figueredo, secretaria
Ramón Ferreira, prosecretario
Santiago Benítez, tesorero

Diana Palacios, protesorera

Vocales titulares
Javier Villar
Gladys Morínigo
Cinco miembros titulares
Cinco miembros suplentes
Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la iglesia católica y del futuro papa, sucesor de Francisco.
El último día del abril amaneció con un clima fresco y una temperatura mínima de 13°C, pero con sensación térmica de 12.8°C en Asunción y Gran Asunción. A nivel país, no se esperan lluvias y luego el ambiente será más cálido.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que “no sienten una indisposición” con respecto al horario y los amaneceres que se dan pasadas las 07:00, pero sí planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
La doctora Andrea Giménez es la nueva directora del Hospital Distrital de Presidente Franco. El acto estuvo encabezado por el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria, quien agradeció al doctor César Cabral Mereles por su labor interina en las últimas semanas.
Con éxito se llevó a cabo la primera edición del Campeonato Nacional de Barbería en el Garage Totoy, de la ciudad de Villarrica, en el Departamento del Guairá, donde además de reunir a talentosos de la región, también se disfrutó de una exhibición de vehículos antiguos.