13 may. 2025

Ayoreos cierran ruta para que liberen a tres indígenas apresados

Dos comunidades indígenas del pueblo indígena ayoreo realizaron una protesta sobre la ruta Bioceánica en Alto Paraguay, para exigir la liberación de tres miembros de su población apresados por manifestarse en Carmelo Peralta.

Manifestación de comunidades indígenas del Pueblo Ayoreo en Alto Paraguay.jpeg

Manifestación de comunidades indígenas del pueblo ayoreo en Alto Paraguay.

Captura de video.

Los indígenas ayoreos de las comunidades Chaidi y Aocojadi, del Departamento de Alto Paraguay, iniciaron este martes un cierre de ruta a la altura del puesto policial Centinela, sobre la ruta PY15 de la Bioceánica, bloqueando el tránsito vehicular en los carriles de salida y entrada de esta parte del Chaco.

Una larga fila de vehículos se quedó aguardando el despeje del tramo, el cual, según los nativos, lo harían al mediodía, para luego proseguir en horas de la tarde.

Las comunidades ayoreas exigen que sean liberados tres nativos procesados como consecuencia de una manifestación que se realizó semanas pasadas en el distrito de Carmelo Peralta, donde fueron detenidos y acusados de cometer supuestos hechos ilícitos.

Piden la liberación de Víctor Picanerai, Miguel Dosapei y José Posoraja, quienes fueron procesados por coacción, coacción grave, intervenciones peligrosas en el tránsito terrestre y resistencia en Carmelo Peralta, de acuerdo con la carpeta fiscal Nº 175/2023.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Ayoreos anuncian movilización para pedir libertad de procesados por manifestación

El expediente del Ministerio Público, mencionado en un comunicado emitido el último lunes por los manifestantes, señala que los procesados fueron llevados a la penitenciaría de Concepción.

El caso de los tres indígenas del pueblo ayoreo se desencadenó a consecuencia de una manifestación con cierre de ruta internacional en Carmelo Peralta.

Según los datos proporcionados por la Policía Nacional, en su momento el grupo de manifestantes obstaculizó el camino asfaltado.

En el momento del despeje realizado por los intervinientes supuestamente hubo resistencia, además de denuncias de presuntos hechos de coacción hacia camioneros.

La manifestación con cierre de ruta en la cual resultaron procesados estas tres personas hasta ahora es poco clara.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).