08 abr. 2025

Ayoreos en alerta por proyecto que crea un fideicomiso voluntario para sus tierras

Ayoreos totobiegosodes alertaron sobre un proyecto de ley en el Senado que podría privatizar tierras de comunidades no contactadas en Puerto Casado, Alto Paraguay.

Ayoreos Totobiegosodes.jpeg

Al menos 70 familias de los Ayoreo Totobiegosode serán afectadas.

Foto: Gentileza.

El representante de los ayoreo totobiegosode, Tagüide Picanerai, informó a Última Hora que un grupo de senadores presentó el proyecto de ley que instituye el fideicomiso voluntario para la protección y preservación de las comunidades ayoreo totobiegosode en aislamiento y en contacto inicial situados en el área núcleo del patrimonio natural y cultural.

Entre los firmantes están Basilio Bachi Núñez, Lizarella Valiente y Derlis Osorio, del Partido Colorado; Orlando Penner, del Partido Patria Querida (PPQ), Patrick Kemper y Dionisio Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

“El objeto de esta propuesta legislativa tiene por objeto (sic) garantizar la posesión y uso de la tierra en forma gratuita a las comunidades”, establecieron en el documento.

Picanerai explicó que con esta iniciativa buscan crear una personería jurídica para hacer contacto con los no contactados. Además, aseguró que no cumplieron con la obligación de consultar con los pueblos indígenas este tipo de proyectos. Inclusive, el representante aseguró que metieron la propuesta a escondidas.

Recordó que existe una medida cautelar en las tierras donde están las tribus no contactadas y de contacto inicial por lo que el Estado paraguayo tiene prohibido realizar algún tipo de innovación.

Adelantó que la semana que viene irán hasta el Congreso para tener más información al respecto.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.