07 abr. 2025

Ayoreos exigen compensación por impacto del puente de la Bioceánica

Un grupo del pueblo indígena Ayoreo cerró la ruta PY05 en Carmelo Peralta para exigir la compensación social que establece el plan de mitigación de impacto del puente de la ruta Bioceánica.

Ayoreos cierran ruta PY05 en Carmelo Peralta.jpeg

Ayoreos cerraron la ruta PY05 en Carmelo Peralta.

Foto: Gentileza.

Desde antes del inicio de las obras, los ayoreos esperan que se cumpla el acuerdo al que se llegó en el plan de mitigación del impacto del puente de la ruta Bioceánica, que afecta a sus tierras en Puerto María Auxiliadora, ubicado en el distrito de Carmelo Peralta, del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, donde habitan varias comunidades.

El puente que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtinho (Brasil) tiene más del 60% de avance en la construcción.

Lea también: Obras del Puente Bioceánico superan el 60% de avance

Los afectados cerraron la ruta PY05, a la altura del kilómetro 12, en el trayecto Carmelo Peralta, kilómetro 65, ante la falta de respuestas por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Consorcio PYBRA, que recibieron las propuestas de los ayoreos sobre la contrapartida que esperan recibir los nativos.

Según con el análisis de los líderes, el impacto del puente tiene sus consecuencias negativas en la población indígena y seguirá afectando después de culminarse la obra.

Protesta de Ayoreos en Carmelo Peralta.jpeg

GENTILEZA.

En este sentido, esperan que los responsables de dar la respuesta a la propuesta del pueblo ayoreo puedan otorgarle los beneficios adecuados, ya que los mismos entienden que la obra afecta a sus comunidades, principalmente, en la actividad económica e incluso en la parte ambiental.

Los nativos, hasta ahora, no tienen garantías de la contraparte para que les puedan otorgar los servicios necesarios a sus comunidades.

Más detalles: Futuro puente de la Bioceánica garantiza el tránsito fluvial

Tanto responsables del MOPC como de la empresa constructora, aparentemente, no ofrecen respuestas concretas al pedido de los líderes ayoreos, que perciben que el puente que unirá ambos países vecinos genera un impacto negativo para el territorio que ocupan sobre la ribera del río Paraguay.

Para hacerse sentir en sus necesidades de abordar de manera más rápida y eficiente el tratamiento de la compensación social, un grupo de indígenas se manifestó durante esta jornada.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.