19 feb. 2025

Ayoreos exigen compensación por impacto del puente de la Bioceánica

Un grupo del pueblo indígena Ayoreo cerró la ruta PY05 en Carmelo Peralta para exigir la compensación social que establece el plan de mitigación de impacto del puente de la ruta Bioceánica.

Ayoreos cierran ruta PY05 en Carmelo Peralta.jpeg

Ayoreos cerraron la ruta PY05 en Carmelo Peralta.

Foto: Gentileza.

Desde antes del inicio de las obras, los ayoreos esperan que se cumpla el acuerdo al que se llegó en el plan de mitigación del impacto del puente de la ruta Bioceánica, que afecta a sus tierras en Puerto María Auxiliadora, ubicado en el distrito de Carmelo Peralta, del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, donde habitan varias comunidades.

El puente que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtinho (Brasil) tiene más del 60% de avance en la construcción.

Lea también: Obras del Puente Bioceánico superan el 60% de avance

Los afectados cerraron la ruta PY05, a la altura del kilómetro 12, en el trayecto Carmelo Peralta, kilómetro 65, ante la falta de respuestas por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Consorcio PYBRA, que recibieron las propuestas de los ayoreos sobre la contrapartida que esperan recibir los nativos.

Según con el análisis de los líderes, el impacto del puente tiene sus consecuencias negativas en la población indígena y seguirá afectando después de culminarse la obra.

Protesta de Ayoreos en Carmelo Peralta.jpeg

GENTILEZA.

En este sentido, esperan que los responsables de dar la respuesta a la propuesta del pueblo ayoreo puedan otorgarle los beneficios adecuados, ya que los mismos entienden que la obra afecta a sus comunidades, principalmente, en la actividad económica e incluso en la parte ambiental.

Los nativos, hasta ahora, no tienen garantías de la contraparte para que les puedan otorgar los servicios necesarios a sus comunidades.

Más detalles: Futuro puente de la Bioceánica garantiza el tránsito fluvial

Tanto responsables del MOPC como de la empresa constructora, aparentemente, no ofrecen respuestas concretas al pedido de los líderes ayoreos, que perciben que el puente que unirá ambos países vecinos genera un impacto negativo para el territorio que ocupan sobre la ribera del río Paraguay.

Para hacerse sentir en sus necesidades de abordar de manera más rápida y eficiente el tratamiento de la compensación social, un grupo de indígenas se manifestó durante esta jornada.

Más contenido de esta sección
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.