04 jul. 2025

Ayoreos levantan bloqueo de ruta bioceánica

Los indígenas de la etnia Ayoreo totobiegosode de la comunidad Aocojnadi, perteneciente al distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, levantaron el bloqueo de ruta a la altura de Centinela, que realizaron para reclamar la titulación de sus tierras.

ayoreos cierre de ruta.jpeg

Los indígenas de la etnia Ayoreo totobiegosode de la comunidad Aocojnadi levantaron el bloqueo de ruta.

Foto: Gentileza

La manifestación para exigir la titulación de tierras se inició este jueves, desde las 7.00 hasta 11.30 y de 14.00 a 18.00, en el principal acceso a las localidades de Alto Paraguay. Una fila de vehículos debió aguardar que se libere la ruta para poder continuar circulando.

El reclamo de indígenas de la etnia Ayoreo totobiegosode, de la comunidad Aocojnadi, consiste en la titulación de sus tierras de 18.000 hectáreas que hace 18 años fue pagada por el Estado paraguayo tras la compra de la propiedad de la empresa River Plate SA. Hasta ahora, el Gobierno no cumple con el compromiso asumido ante los miembros de la comunidad afectada, señalaron.

Nota relacionada: Ayoreos cierran ruta bioceánica para exigir atención del Estado

La medida de fuerza fue levantada después de una reunión de los líderes indígenas y los miembros de las comunidades que apoyan la protesta.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En un comunicado, expresaron que levantan la medida de fuerza pacifica, ya que, en parte, lograron sus reivindicaciones, haciendo referencia a la resolución de exoneración de inmueble que expidió el Municipio de Puerto Casado.

Dejaron en claro que volverían a proceder al cierre de ruta de forma pacífica el 18 de este mes, en caso de que las autoridades no se expidan favorablemente sobre los demás reclamos que siguen sin respuestas.

Los nativos manifiestan que se debe realizar de nuevo una mensura, ya que la del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones tuvo un error de medición y, por tal motivo, el Servicio Nacional de Catastro no puede legalizar la propiedad.

Más contenido de esta sección
Un militar alcoholizado protagonizó un accidente de tránsito en el centro de la ciudad de Concepción y una mujer terminó con heridas.
Ropas similares a las del Ejército brasileño, municiones, remedios controlados y una máquina de minería fueron encontrados en el departamento del hombre que atacó a tiros el Consulado de Brasil en Ciudad del Este.
Dos automóviles protagonizaron un violento choque sobre la ruta PY05, en Horqueta, Concepción. Uno de ellos volcó tras la colisión. A pesar del fuerte impacto, ambos conductores salieron ilesos.
Una mujer perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY01 en la zona de Coronel Bogado, del Departamento de Itapúa. La joven viajaba rumbo a su trabajo.
Agentes de Emiratos Árabes Unidos solicitaron a sus pares de Interpol Paraguay una misión de seguridad para extraditar a José Estigarribia, alias La Maldad. Las autoridades nacionales aún no realizaron el pedido de extradición y solicitaron más detalles de la detención.
Rody Amarilla, productor frutihortícola de San Ignacio, Departamento de Misiones, lamentó la pérdida total de su cosecha de tomate a causa de las intensas lluvias y las heladas registradas durante la última semana de junio.