16 abr. 2025

Ayoreos piden declarar inconstitucional explotación de Parque Defensores del Chaco

Representantes legales del pueblo indígena Ayoreo presentaron este lunes una acción de inconstitucionalidad contra el proyecto de prospecciones geológicas en el Parque Nacional Defensores del Chaco, dijo Maximiliano Mendieta, promotor de la acción.

Parque Nacional.jpg

Vista del Parque Nacional Defensores del Chaco. El sector que rodea al cerro León en el Chaco es territorio ancestral protegido de los ayoreos silvícolas. | Foto: Gentileza.

EFE. En concreto, la medida se dirige contra la revocación de un recurso de amparo que protegía al Parque Nacional de los trabajos que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) proyectó para realizar “prospecciones geológicas con fines de explotación científica”.

El Parque Nacional pertenece al territorio ancestral del pueblo indígena Ayoreo, algunos de cuyos miembros viven en aislamiento voluntario y utilizan esta zona como lugar de paso, convirtiéndose en el último pueblo originario americano no contactado fuera de la Amazonía.

Mendieta explicó que la retirada del amparo que impedía ejecutar obras en el parque “es inconstitucional”, dado que el proyecto de prospecciones del MOPC “no protege el derecho a la vida” de las comunidades indígenas en aislamiento voluntario.

Además, “se está violando el artículo 46 de la Constitución paraguaya, que habla de la igualdad entre los ciudadanos y la discriminación positiva”.

El abogado consideró que se vulnera este principio cuando se establece que las consultas a las comunidades afectadas por la explotación del Parque Nacional se harán a través de audiencias públicas con poblaciones no indígenas.

Sin embargo, “en ningún caso” se especifica la necesidad de consulta previa a los pueblos indígenas, a la que está obligado Paraguay como firmante del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), precisó Mendieta.

La acción de inconstitucionalidad solicita, por tanto, a la Corte Suprema de Justicia que suspenda la retirada del amparo e impida la ejecución de trabajos en el Parque Nacional para evitar los “perjuicios irreparables” que podrían ocasionar las obras, afirmó el abogado.

El proyecto de prospecciones geológicas, presentado en diciembre por el MOPC, afecta a la zona del Cerro León, integrada en el Parque Nacional Defensores del Chaco.

Se encuentra hoy en fase de estudio por la Secretaría del Ambiente de Paraguay (SEAM), que debe decidir si otorga o no su autorización ambiental para el inicio de los trabajos.

El Parque Nacional Defensores del Chaco se encuentra próximo a la frontera con Bolivia y está integrado dentro de la superficie del Gran Chaco Suramericano, un área de 7 millones de hectáreas declarada reserva de la biosfera por las Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.