12 may. 2025

Ayoreos protestan durante un evento internacional en el Chaco

En las inmediaciones del lugar donde se realizó la clausura del 5 ° Foro del Corredor Bioceánico, en la localidad de Carmelo Peralta, un grupo de indígenas del pueblo Ayoreo realizó una manifestación el último viernes, en horas de la mañana.

Protesta de ayoreos durante foro internacional en Carmelo Peralta.png

Protesta de ayoreos durante foro internacional en Carmelo Peralta.

Foto: Gentileza.

Muy cerca se encontraban las autoridades, empresarios y visitantes que participaron del evento internacional en Carmelo Peralta, Alto Paraguay, Chaco, mientras que el grupo ayoreo reclamaba una compensación social por el impacto de la construcción del puente de la ruta Bioceánica hacia sus comunidades.

Según alegan, el beneficio que piden está en un escrito entregado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y al consorcio Pybra.

Nota relacionada: Exitoso primer Festival Internacional de la Bioceanica en Carmelo Peralta

A estas entidades le reclamaron que se cumpla el 100% de la compensación.

El líder Juan de la Cruz Aojoai mencionó no estar de acuerdo con la entrega de beneficios consistentes en botes y motocargas, realizados por el consorcio en el marco del Plan para Pueblo Indígenas.

Por este motivo salieron a mostrar sus pancartas, con el propósito de hacerse notar ante los participantes del 5 ° Foro del Corredor Bioceánico.

Lea más: Ayoreos exigen compensación por impacto del puente de la Bioceánica

Los manifestantes fueron bloqueados por agentes de la Policía Nacional que se encontraban resguardando la actividad en la costanera de la ciudad. El evento aglutinaba a representantes de Paraguay, Brasil, Argentina y Chile.

La intención del grupo que estaba protestando fue reclamar a los responsables de la obra que otorguen el 100% de la compensación social que piden a favor de las comunidades de ayoreos.

Entre sus pedidos, se encuentra el de maquinaria para labrar la tierra y aportes para el fortalecimiento de la cultura indígena.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.