La convocatoria tuvo lugar del 3 al 5 de diciembre en Neuland, en el Departamento de Boquerón, bajo el lema de “Por la defensa de nuestros territorios y la protección de nuestros hermanos aislados”. Participaron líderes y referentes de cada comunidad del pueblo Ayoreo de los Departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, y otros pares de Bolivia que se hicieron presentes en este encuentro.
La Unión de Nativos Ayoreo de Paraguay (UNAP), la Central Ayoreo Nativa del Oriente Boliviano (CANOB), la Asociación Garaigosode del Pueblo Ayoreo (AGPA) y la Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay (AGDAP) son los organizadores de este encuentro histórico entre las organizaciones de Paraguay y Bolivia.
A la reunión llegaron a participar casi 50 representantes e invitados de ambos países, además de los aliados técnicos como la organización Iniciativa Amotocodie de Paraguay, el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y ORÉ Organización de Apoyo Legal y Social de Bolivia, quienes apoyan la lucha de los pueblos ayoreos por la defensa de sus territorios y la protección de los nativos en situaciones de aislamiento.
“Nos autoconvocamos para hablar entre ayoreos sobre todos los problemas en nuestro territorio y la defensa de nuestros hermanos aislados”, mencionaron los participantes que acordaron seguir peleando para conseguir el respeto hacia la gente, la cultura y el territorio.
Cuestionaron que las grandes obras de infraestructuras avanzan hacia territorios ayoreos sin ninguna consulta previa, libre e informada. Los líderes se mantienen alertas por las amenazas. “Nuestro pueblo se mantiene unido y en alerta. Estos megaproyectos no nos tienen en cuenta a nosotros ni a nuestros hermanos en aislamiento voluntario”, sostuvieron en el pronunciamiento.
“En los bosques del Chaco y la Chiquitanía todavía viven nuestros parientes en aislamiento voluntario. La unidad de nuestro pueblo y el fortalecimiento de nuestras asociaciones en Paraguay y Bolivia es la clave para la protección de nuestro territorio y de nuestros hermanos en aislamiento voluntario”, enfatizaron.
“Los ayoreos ya contactados nos estamos organizando en la defensa de nuestros parientes. Defendemos los derechos de nuestros hermanos aislados porque ellos no pueden hablar por sí mismos, por desconocer sus derechos en esta civilización”, concluyeron en un documento que emitieron a la opinión pública.