03 feb. 2025

Ayoreos se pronuncian por la protección de sus territorios y por la defensa de sus parientes silvícolas

En un encuentro calificado de histórico por la unión del pueblo Ayoreo en Paraguay y Bolivia para debatir sobre el avance de megaproyectos que se imponen sobre los territorios ancestrales y que amenazan la vida de los parientes aislados o silvícolas en su propio hábitat.

Ayoreos.jpeg

A la reunión llegaron a participar casi 50 representantes e invitados de ambos países.

Foto: Gentileza.

La convocatoria tuvo lugar del 3 al 5 de diciembre en Neuland, en el Departamento de Boquerón, bajo el lema de “Por la defensa de nuestros territorios y la protección de nuestros hermanos aislados”. Participaron líderes y referentes de cada comunidad del pueblo Ayoreo de los Departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, y otros pares de Bolivia que se hicieron presentes en este encuentro.

La Unión de Nativos Ayoreo de Paraguay (UNAP), la Central Ayoreo Nativa del Oriente Boliviano (CANOB), la Asociación Garaigosode del Pueblo Ayoreo (AGPA) y la Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay (AGDAP) son los organizadores de este encuentro histórico entre las organizaciones de Paraguay y Bolivia.

A la reunión llegaron a participar casi 50 representantes e invitados de ambos países, además de los aliados técnicos como la organización Iniciativa Amotocodie de Paraguay, el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y ORÉ Organización de Apoyo Legal y Social de Bolivia, quienes apoyan la lucha de los pueblos ayoreos por la defensa de sus territorios y la protección de los nativos en situaciones de aislamiento.

“Nos autoconvocamos para hablar entre ayoreos sobre todos los problemas en nuestro territorio y la defensa de nuestros hermanos aislados”, mencionaron los participantes que acordaron seguir peleando para conseguir el respeto hacia la gente, la cultura y el territorio.

Cuestionaron que las grandes obras de infraestructuras avanzan hacia territorios ayoreos sin ninguna consulta previa, libre e informada. Los líderes se mantienen alertas por las amenazas. “Nuestro pueblo se mantiene unido y en alerta. Estos megaproyectos no nos tienen en cuenta a nosotros ni a nuestros hermanos en aislamiento voluntario”, sostuvieron en el pronunciamiento.

“En los bosques del Chaco y la Chiquitanía todavía viven nuestros parientes en aislamiento voluntario. La unidad de nuestro pueblo y el fortalecimiento de nuestras asociaciones en Paraguay y Bolivia es la clave para la protección de nuestro territorio y de nuestros hermanos en aislamiento voluntario”, enfatizaron.

“Los ayoreos ya contactados nos estamos organizando en la defensa de nuestros parientes. Defendemos los derechos de nuestros hermanos aislados porque ellos no pueden hablar por sí mismos, por desconocer sus derechos en esta civilización”, concluyeron en un documento que emitieron a la opinión pública.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma, que representa a la familia del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, anunció que planteará la nulidad de la investigación por lavado de dinero a la familia del legislador tras el escándalo por la revelación de un esquema de corrupción. Señaló que hubo un “manejo desprolijo” en el caso.
El senador Eduardo Nakayama, de bancada independiente, criticó que el diputado Orlando Arévalos (ANR-HC) haya estado involucrado en un “caso de narcoestado” cuando fue presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Consideró que debe ser destituido o desaforado para ser sometido a la Justicia.
La Policía logró la detención de un hombre sindicado como uno de los principales sospechosos del millonario asalto a un banco en Naranjal, departamento de Itapúa.
Desde las 20:00 del domingo, una asegurada de 81 años hizo vigilia en el Instituto de Previsión Social (IPS) para formar fila en ventanilla al día siguiente y sacar un turno para la especialidad de neurología. Su esfuerzo fue en vano, ya que no le alcanzó un número.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40 °C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.