13 may. 2025

Ayoreos totobiegosode del Chaco, aislados por inundación de caminos

Un panorama desolador envuelve a las comunidades indígenas Chaidi y Aocojnadi, de la etnia Ayoreo Totobiegosode, del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay. Los indígenas se encuentran totalmente aislados debido a que el camino se encuentra inundado.

indígenas.png

Las comunidades indígenas aisladas de Puerto Casado necesitan con urgencia alimentos, frazadas y colchones.

Foto: Captura de video

Alrededor de cinco kilómetros de caminos se encuentran inundados en el distrito de Puerto Casado, Alto Paraguay, lo que obliga a los indígenas de dos comunidades a transitar por la zona a pie, en busca de alimentos.

“Hace un mes estamos así; la gente de Chaidi tuvo que mudarse hasta la comunidad vecina de Aocojnadi para escapar de la inundación”, expresó a Última Hora el joven nativo Nebelino Etacore.

Puerto Casado
Los indígenas, entre ellos niños, se ven obligados a transitar a pie los caminos inundados.

El punto más cercano a los indígenas es Centinela. No obstante, para abastecerse de alimentos los pobladores se dirigían hasta Loma Plata, pero en estos momentos se encuentran imposibilitados por las vías inundadas.

En total, son unas 60 familias indígenas las que no recibieron hasta el momento ningún tipo de ayuda del Gobierno y piden la asistencia de forma urgente para sobrellevar las necesidades que atraviesan las comunidades Chaidi y Aocojnadi.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entre tanto, pidieron asistencia médica, además de alimentos no perecederos, frazadas y colchones, para los que abandonaron sus casas por la inundación.

La comunidad Aocojnadi recibió recientemente del Estado el título de propiedad de las tierras que ocupan, luego de dos décadas de lucha.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.