18 abr. 2025

Ayoreos y maskoy parten a Caacupé para misa dedicada a indígenas

Dos comitivas de indígenas de las etnias Ayoreo y Maskoy partieron desde el Chaco rumbo a la ciudad de Caacupé, para participar de la misa dedicada a los pueblos originarios que se celebra este domingo.

indígenas Caacupé

Una comitiva de indígenas de las etnias Ayoreo y Maskoy partió rumbo a Caacupé para participar de una misa dedicada a los pueblos originarios.

Alcides Manena

La comitiva de los ayoreos tuvo que trasladarse desde Carmelo Peralta, Alto Paraguay, hasta la ciudad brasileña Puerto Murtinho, donde le aguardaba un bus para el viaje hasta la Villa Serrana, ya que los caminos del Chaco no se encuentran en condiciones para transitar a causa de las lluvias caídas.

Leé más: Iglesia aboga por priorizar a los hijos y a la familia

De la misma manera, la comitiva maskoy de Puerto Casado, también del Departamento de Alto Paraguay, tuvo que cruzar el río Paraguay para llegar a Vallemí, donde utilizó un bus para partir rumbo a la ciudad de Caacupé, que todos los años, en el marco del Día de la Virgen de los Milagros, reúne a miles de personas.

Los indígenas tienen previsto ofrecer sus bailes tradicionales y sus artesanías como ofrenda a la Virgen de Caacupé, en el quinto día del novenario.

Le puede interesar: Recomendaciones a tener en cuenta para la peregrinación

Las personas partieron desde el Departamento de Alto Paraguay a Caacupé, Departamento de Cordillera, con la intención de rezar por sus comunidades, teniendo en cuenta las múltiples necesidades que atraviesan en el territorio chaqueño.

La Gobernación de Alto Paraguay contribuyó para que los miembros de cada comitiva puedan participar de la fiesta mariana.

Más contenido de esta sección
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.