03 abr. 2025

Ayuda humanitaria llega a Puerto Casado para auxiliar a cerca de 300 familias

Un contingente de ayuda humanitaria, destinado a sectores vulnerables del distrito de Puerto Casado, en Alto Paraguay, llegó para tratar de paliar las dificultades que enfrentan varias familias en la zona.

SEN envió ayuda al Departamento de Alto Paraguay.

Un contingente de ayuda humanitaria para sectores vulnerables fue enviado por la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) al distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

Foto: Gentileza.

La Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) envió, en un transporte de cargas, un contingente de ayuda humanitaria para sectores vulnerables del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, a modo de respuesta a las necesidades que atraviesan este fin año las familias de la zona, informó el corresponsal de Última Hora, Alcides Manena.

Estas familias sobreviven gracias a la elaboración de postes de madera, sin embargo, actualmente no pueden realizar esta actividad debido a las últimas lluvias que afecta a la población.

Los “posteros”, como se les conoce a estos trabajadores que desarrollan sus tareas en el monte con la extracción de madera, no pueden realizar el trabajo desde que empezó a caer constantes lluvias en la zona.

Estas familias recurrieron a las autoridades locales y departamentales para solicitar ayuda y paliar sus necesidades.

Lea más: Puerto Casado: Hallan a joven que murió trabajando en una balsa en el río Paraguay

La entrega de los kits de víveres para cada familia se realizó en el coliseo deportivo municipal con funcionarios de la SEN y del municipio, que acompañaron la distribución de alimentos no perecederos para los beneficiarios que retiraron sus respectivas provisiones.

Desde la SEN informaron sobre la distribución de más de 6.000 kilogramos de alimentos destinados para este sector vulnerable, como una respuesta de la institución a los pedidos recibidos, señalaron en las redes sociales.

En el Chaco Central también hubo entrega de ayuda humanitaria antes de Navidad.

Las comunidades indígenas también recibieron sus respectivos kits de alimentos, considerando que son sectores vulnerables que atraviesan diversas necesidades en el Departamento de Boquerón, como son las poblaciones de Cacique Sapo, Santa Rosa de Lima Km 14, Escalante, San José Esteros, Media Luna y Pablo Sthall, donde llegaron 983 kilogramos de alimentos según la SEN.

Más contenido de esta sección
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.