08 abr. 2025

Bacchetta declaró en el 2013 un patrimonio de G. 7.000 millones

Una suma que asciende a los G. 7.000 millones fue el patrimonio neto declarado por el senador colorado Enrique Bacchetta en el año 2013, antes de tomar posesión de su banca en la Cámara Alta.

Enrique Bacchetta

Enrique Bacchetta

Foto: Archivo Última Hora.

La declaración jurada del senador colorado Enrique Bacchetta, a julio del 2013, refiere que el político contaba con un patrimonio neto de G. 7.041.553.316 al momento de asumir su banca.

Bacchetta tenía en ese periodo un activo de G. 7.247.933.897, de los cuales más de G. 1.500 millones correspondían a honorarios profesionales y cerca de G. 1.870 millones en inmuebles. En su pasivo figura la suma de G. 206.380.581.

En su DDJJ hace constar la existencia de seis propiedades, de las cuales tres se encuentran en la ciudad de San Roque, Departamento de Paraguarí, y son utilizadas como oficinas.

Dos de estos inmuebles fueron adquiridos en el 2004, por un valor superior a los G. 810 millones cada uno y otro por la suma de G. 218 millones, en el 2006.

Nota relacionada: Bacchetta y Silva Facetti designados como representantes del Senado ante el JEM

Bacchetta ingresó al Senado en el 2013 y actualmente cumple su segundo periodo (2018-2023), siendo además titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Fue blanco de múltiples escraches durante su gestión como presidente del JEM, por parte de las organizaciones de ciudadanos autoconvocados.

A inicios del 2019 fue duramente criticado tras públicamente dar su apoyo al diputado Ulises Quintana, quien enfrenta un proceso junto al presunto narcotraficante Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho, en el caso del Operativo Berilo.

Sus declaraciones habían generado controversia, en especial por su carácter de titular del organismo extrapoder encargado de sancionar a los jueces y fiscales si incurren en un mal desempeño.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.