06 abr. 2025

Bacchetta lamenta mala interpretación de su apoyo a Ulises Quintana

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Bacchetta, lamentó que sus expresiones a favor del diputado procesado Ulises Quintana se hayan malinterpretado. El senador dijo que aboga por la independencia del Poder Judicial y del Ministerio Público.

Enrique Bacchetta PM.jpeg

El presidente del JEM, Enrique Bacchetta, lamentó que sus expresiones a favor de Ulises Quintana se malinterpretaran.

Foto: Gentileza.

Tras las críticas recibidas por sus expresiones, Enrique Bacchetta, actual presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), se retractó y dijo estar comprometido con la independencia del Poder Judicial y del Ministerio Público.

Horas antes, a través de su cuenta de Twitter, Bacchetta mostró su apoyo al diputado con permiso Ulises Quintana y criticó la investigación del Ministerio Público.

“Fuerza querido Ulises, el cariño, afecto y confianza te lo ganaste caminando y trabajando duro, espero que pronto puedas recuperar tu libertad, deseo que tengas fuerza y fe, para poder enfrentar la injusticia que estás viviendo”, expresó.

El senador colorado utilizó la misma vía para aclarar sus expresiones y lamentó que lo escrito se haya “malinterpretado”, al mismo tiempo que ratificó su trabajo por una gestión transparente y absolutamente imparcial.

Nota relacionada: ¿Presión a jueces y fiscales? Titular de JEM critica investigación a Ulises Quintana

Bacchetta también aprovechó el momento para excusarse de entender todas las causas que pudiera tener la agente fiscal Lorena Ledezma, quien lleva adelante la investigación contra Ulises Quintana por su supuesto vínculo con el presunto narcotraficante Reinaldo Javier Cucho Cabaña.

Baccetta también se excusó de entender en las causas que guarden relación con el diputado Ulises Quintana y el fiscal Gustavo Ramón Yegros, por decoro y delicadeza.

En ese sentido, la fiscala Ledezma mencionó a radio Monumental 1080 AM que, a raíz de las declaraciones del presidente del órgano juzgador, analiza la posibilidad de renunciar al caso.

El presidente del JEM explicó que, a su criterio, la Fiscalía le aplicó calificaciones de hechos punibles que Ulises Quintana no cometió. Reconoció que sí, presumiblemente, se podría demostrar el tráfico de influencia.

Según la versión del senador Bacchetta, las cuestiones del narcotráfico y el lavado de dinero no fueron investigadas fehacientemente por el Ministerio Público.

Estos dichos motivaron a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, a salir al paso y respaldar el trabajo de los fiscales “que llevan adelante investigaciones contra el narcotráfico, el crimen organizado, la corrupción y todo tipo de hechos punibles”.

Lea más en: Sandra Quiñónez respalda a fiscales tras apoyo de Bacchetta a Ulises Quintana

El JEM es un organismo extrapoder encargado de sancionar a los jueces y fiscales si incurren en un mal desempeño.

Uno de los mayores escándalos que envolvieron al Jurado de Enjuiciamiento fue cuando, a finales de 2017, varios audios divulgados involucraron al entonces presidente del órgano y ex senador Óscar González Daher, junto con políticos, ministros de la Corte Suprema de Justicia, jueces, fiscales y abogados.

Las grabaciones reveladas dejaron al descubierto la rosca corrupta que manejaba la Justicia y la causante de que muchas causas hayan estado cajoneadas. Con la salida de González Daher, ocupó su lugar Cristian Kriskovich

Luego de un año, el JEM volvió a ser encabezado por un senador con la designación de Bacchetta como nuevo presidente, ante la oposición de los gremios de abogados que solicitaban que ningún legislador ocupe la Presidencia.

Lea más en: Abogados reprueban designación de Bacchetta como titular del JEM

Bacchetta no solo es senador y presidente del JEM, sino también miembro de Colorado Añetete. Una de las premisas del presidente Mario Abdo Benítez es la no intromisión entre los poderes del Estado. Además, abogó en más de una ocasión por una Justicia independiente.

Su hermano, Claudio, es presidente del Consejo de la Magistratura (CM), organismo encargado de elaborar la terna para la selección de ministros de la Corte Suprema de Justicia.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.