29 abr. 2025

Bacchetta renuncia al liderazgo de bancada de Colorado Añetete en Senado

El senador Enrique Bacchetta renunció al liderazgo de la bancada de Colorado Añetete en la Cámara de Senadores. El legislador no brindó explicaciones sobre por qué se aleja del bloque oficialista en el Senado.

Enrique Bacchetta

Enrique Bacchetta

Foto: Archivo Última Hora.

El senador Enrique Bacchetta comunicó al presidente de la Cámara de Senadores, Óscar “Cachito” Salomón, que renunció al liderazgo de la bancada de Colorado Añetete en el Senado.

La nota presentada este lunes por Bacchetta no menciona motivos de su alejamiento del bloque oficialista en la Cámara Alta.

Días atrás, el senador criticó ante la prensa el manejo de recursos destinados a la lucha contra el Covid-19 por parte del Ministerio de Salud Pública.

Asimismo, el legislador cuestionó las intenciones del Poder Ejecutivo de endeudar aún más al país, con el argumento de la crisis económica generada por el coronavirus.

Bacchetta actualmente se desempeña como presidente del Jurado de Enjuciamiento de Magistrados. Gran parte del caudal político del parlamentario está ligado al mundo judicial, debido a que antes de adentrarse a la política se lo conoció como dirigente del gremio de abogados.

Lea más: Enrique Bacchetta es reelegido como presidente del JEM

De hecho, ya había ocupado un cargo en el órgano enjuiciador de jueces y fiscales como representante de abogados.

Si bien llegó al Senado como legislador de Honor Colorado, posteriormente pasó a Colorado Añetete y llegó a ser un importante operador político del presidente, Mario Abdo Benítez, dentro del Senado.

Esto se vio evidenciado por ejemplo cuando el año pasado Abdo Benítez logró esquivar un juicio político tras la revelación de un acta secreta entre el Gobierno paraguayo y el brasileño sobre la energía de Itaipú Binacional. Uno de los senadores que trabajó para desactivar la crisis política y la amenaza al primer mandatario fue Bacchetta.

Más contenido de esta sección
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.