08 abr. 2025

Bacchetta ya había amenazado y presionado anteriormente a fiscales

El ahora titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados tiene por costumbre intimidar a fiscales que llevan causas contra algunos políticos. Sigue la misma línea que Óscar González Daher.

Enrique Bacchetta

“Fuerza, querido Ulises, el cariño, afecto y confianza te lo ganaste caminando y trabajando duro, espero que pronto puedas recuperar tu libertad. Deseo que tengas fuerza y fe, para poder enfrentar la injusticia que estás viviendo”, es el mensaje que publicó el senador colorado Enrique Bacchetta en su cuenta de Twitter y que causó un malestar generalizado en la ciudadanía y en especial entre los gremios de abogados y el Ministerio Público, teniendo en cuenta que el mismo es titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Pero esta no fue la primera vez que el legislador comete este tipo de afirmaciones. En el 2013 Bacchetta amenazó a los fiscales que imputaron en ese entonces a su colega Víctor Bogado. Dijo que los mismos debían ir al Jurado, porque le dan el gusto a la prensa y tienen mal desempeño.

Le puede interesar: Manifestantes exigen a Enrique Bacchetta que renuncie al JEM

En ese momento, en la opinión de Bacchetta, los cuatro agentes fiscales de la Unidad Especial de Delitos Económicos Liliana Alcaraz, René Fernández, José Ángel Dos Santos y Claudia Criscioni, los encargados de investigar a Bogado, debían ser sometidos al JEM, porque imputaban solamente para darle gusto a la prensa y cometieron una “acción inescrupulosa”.

Posteriormente, festejó la remoción del fiscal adjunto de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción Carlos Arregui, cuya unidad estaba investigando a varios parlamentarios y había solicitado el desafuero de los mismos.

“No tuve nada que ver con el cambio, pero opino que es lo correcto, sí estoy de acuerdo, porque en esa unidad se había perdido la objetividad, había muchas sospechas sobre las actuaciones”, había dicho Bacchetta por la remoción de Arregui.

Cabe mencionar que el JEM está conformado por dos miembros de la Corte Suprema de Justicia, dos miembros del Consejo de la Magistratura, dos senadores y dos diputados.

Nota relacionada: ¿Presión a jueces y fiscales? Titular de JEM critica investigación a Ulises Quintana

Es un órgano establecido por la Constitución Nacional para juzgar el desempeño de los magistrados del Poder Judicial, los fiscales y los defensores públicos.

Ante la experiencia que se tuvo con el ahora ex senador Óscar González Daher y el tráfico de influencias que realizó como titular del Jurado, los gremios de abogados se habían manifestado en contra de la posibilidad de que un político asuma nuevamente como presidente del JEM, que finalmente recayó de nuevo en Bacchetta.

Puede leer también: Para fiscala Ledesma, dichos de Bacchetta constituyen injerencia

Pero fueron los políticos quienes finalmente negociaron para ejercer la titularidad del Jurado y cambiar a Cristian Kriskovich. El diputado liberal Eusebio Alvarenga, quien había dicho que apostaría a que la presidencia caiga en un representante no político, fue el primero en negociar con Bacchetta, consiguió la vicepresidencia y logró aprobar el juicio contra el fiscal Aldo Cantero, quien lo había imputado en diciembre del 2016 por chocar en estado de ebriedad contra otro vehículo y luego volcar al intentar huir.