06 feb. 2025

Bachelet pide no cuestionar legitimidad de elección aunque haya gran abstención

La candidata de la izquierda a la presidencia de Chile, Michelle Bachelet, favorita en la segunda vuelta de los comicios que se celebran este domingo, recalcó hoy que la legitimidad la da el hecho de obtener más votos, con independencia de cual sea el porcentaje de participación.

bachelet.jpg

Una de las candidatas a presidente de la República de Chile, dejó su voto. Foto: EFE.

EFE.

“En democracia gana el que tiene más votos. La legitimidad no depende de cuánta gente vaya a votar”, enfatizó la exmandataria (2006-2010) tras acudir a sufragar en un colegio electoral del municipio santiaguino de La Reina.

En una tumultuosa y breve conferencia de prensa, Bachelet manifestó que “es relevante que las personas puedan hoy concurrir a participar y con su voto dar una clara expresión del Chile en el que quieren seguir viviendo”.

“Estoy convencida de que hoy será un día importante”, recalcó la expresidenta, quien se enfrenta en estos comicios a la candidata de la derecha, Evelyn Matthei, a quien en la primera vuelta sacó una ventaja de 22 puntos.

“Desde el escepticismo no se pueden hacer los cambios que necesitamos”, señaló Bachelet, en alusión a la inquietud que existe ante la posibilidad de que en esta ocasión la abstención sea superior a la que hubo en la primera ronda, que superó el 50 %.

Preguntada sobre si una baja participación restaría solidez a un eventual triunfo, la exmandataria respondió que “es evidente que en todos los países donde existe voto voluntario acude menos gente a votar” y pidió “no hacer elucubraciones raras y sofisticadas”.

“Las reglas de la democracia son claras, gana quien tiene más votos” y si este domingo acude poca gente a sufragar, eso ya será motivo de análisis en otro momento, puntualizó.

Preguntada sobre los incidentes menores que se produjeron en el local de votación donde sufragaron su contendiente, Evelyn Matthei, y el excandidato presidencial de la derecha hasta julio pasado, Pablo Longueira, Bachelet expresó su deseo de que la jornada transcurra con total normalidad.

El espíritu de la democracia se basa en el respeto a todas las opiniones, dijo Bachelet, quien aseguró que si sale elegida, será la “presidenta de todos los chilenos”.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.