El director de Vialidad de la Municipal de Asunción, Edgardo Duré, indicó que tras la inestabilidad del tiempo identificaron al menos 400 puntos que requieren de bacheo.
“Los más peligrosos son los hundimientos, que se generan cuando el sistema de desagüe cloacal es sobrepasado en su capacidad. Cuando se rompe, cuando hay un colapso en una cañería y eso genera hundimientos en el pavimento. Esos son los que están generando más daño”, refirió el director.
Indicó que, según el convenio con la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA el bache tiene un costo aproximado de G. 200.000 el m². Detalló que tras las reparaciones previas, el Municipio se encarga de completar la base y reposición del asfalto.
Expresó que además del bache formado por donde se escurre el agua sobre el asfalto, siempre se tiene como mínimo otros tres baches generados por la rotura de cañería.
Además del problema de cañerías, en algunos tramos de la ciudad se puede observar la vieja capa asfáltica que no recibe mantenimiento. Esta realidad se evidencia en distintas arterias, por ejemplo, en la zona céntrica, como las calles: Presidente Franco, Oliva, Gral. Díaz, Haedo y otras.
Por cuenta propia. Entre las quejas más recurrentes de la ciudadanía, que clama por ordenamiento e infraestructura en la capital, se encuentra el pésimo estado de las calles.
Incluso en algunos casos pobladores deciden realizar el bacheo por su cuenta, cansados de los reclamos continuos, mientras aumenta el mal estado de la arteria que transitan a diario.
Tal es el caso de un poblador del barrio San Vicente de la capital quien tomó la iniciativa de realizar la reparación de su calle, con sus propios materiales. “Estos son todos mis gastos, y saludo al intendente (Óscar Nenecho Rodríguez), si nos puede enviar una pala, por favor, para seguir rellenando baches en la cuadra”, comentó el ciudadano Tano Gómez, en su cuenta de X, a través de un vídeo donde se observa la mano de obra realizada en plena vía pública.
En otros sectores, los ciudadanos se encargan de señalizar los baches para evitar accidentes. La indicación se realiza ya sea con ramas, cajas, bolsas, telas y todo lo que este al alcance. Los accidentes y daños de vehículos son una constante.
Bacheos. Duré señaló que serán intervenidos entre 100 a 120 puntos por día, aprovechando el tiempo ya despejado. Según listado, los puntos involucrados se encuentran en las avenidas: Artigas y General Santos; San Martín entre Mariscal López y Sucre; España, entre Soldado Desconocido y Santa Rosa; Eusebio Ayala, entre Madame Lynch y Mecánicos de Aviación; Eusebio Ayala entre Román García y RI 18 Pitiantuta; Eusebio Ayala y Profesor Lezcano; Eusebio Ayala con Kubitschek; Eusebio Ayala con Santa Cruz de la Sierra
En la zona céntrica figura intervención en zona de: 15 de Agosto en sus intercesiones con 15 de Agosto y 2ª Proyectada; Montevideo con: Humaitá, Cerro Corá y 25 de Mayo.