23 abr. 2025

Bachi apunta a “eliminar la burocracia” con el RUN, sin embargo, él crea más puestos

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, defendió el proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), que ya tiene media sanción. Sostuvo que esto eliminará la burocracia al fusionar tres instituciones. Mientras, él sigue dividiendo direcciones para crear más puestos en el Parlamento.

tío cosa.jfif

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, brinda elocuentes discursos sobre la unificación de instituciones que luego omite al momento de crear puestos innecesarios para repartir cargos.

Foto: Gentileza.

“Creo que no tenemos que tener miedo a unificar estas instituciones, vamos a pensar en el ciudadano. No pensemos en quienes están haciendo un negocio”, expresó Bachi Núñez este martes.

El senador cartista, que emitió efervescentes discursos y argumentaciones sobre la reducción de la burocracia y la simplificación, sin embargo, cayó en contradicción de lo que afirma.

Núñez se refirió al respecto durante su uso de la palabra en la sesión de la Cámara Alta esta jornada. Se pronunció a favor del proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), que fusiona la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia (DAG).

Por un lado, él defendió la unificación de instituciones, por el otro, consideró extremadamente necesaria la división de direcciones en el Congreso Nacional que preside.

Por ejemplo, el caso de la Dirección de Recepción y Atención al Público, que pasó a ser solamente Dirección de Recepción y dio paso al nacimiento de la Dirección de Atención al Público, para nuevos puestos.

Durante su intervención, Bachi señaló que sus colegas deben tener la “valentía” de presentar iniciativas legislativas como lo hizo el sector al que pertenece –Honor Colorado–, que propuso la fusión de la Aduana con la Secretaría de Estado de Tributación (SET) para la creación del DNIT.

Lea más: Bachi divide una dirección en dos para dar millonario salario a bachiller

“Yo pienso primero en el beneficio que va a traer al ciudadano”, afirmó el senador, a la par de señalar que existen gremios contrarios al proyecto de ley y que no le van a hacer retroceder “porque se trata de abogados, escribanos y gestores que ‘pelan’ a los que vienen a la capital a tramitar sus papeles”.

Sobre el punto, destacó que la primera ventaja será la unificación, para enfocar en un solo lugar la atención y la mesa de entrada, incluso eliminará a los gestores y también la “burocracia” que conlleva.

Una línea argumentativa que se le olvidó emplear al presidente del Poder Legislativo al momento de dividir la Dirección de Recepción y Atención al Público.

“Yo creo que la fusión de estas instituciones va a ir en beneficio de la ciudadanía”, acotó en otro momento de su intervención ante el pleno de los senadores.

Nota relacionada: Los Bachibabies se suman a la repartija de cargos en el Congreso

Aparentemente, el concepto de unificación propuesto por Basilio Núñez es maleable y entendido, de acuerdo con su conveniencia, ya que “unió” a los suyos en el Congreso Nacional.

Desde que asumió la titularidad del Parlamento firmó firmó 455 contrataciones, incluidas de jóvenes que apenas terminaron el bachiller y ya se inician en el mundo laboral con un salario de G. 4 a 5 millones.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.