27 abr. 2025

Bachi justifica ausencia de Peña en funeral del papa Francisco: “No le hará más católico”

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, defendió la ausencia del presidente Santiago Peña en el funeral del papa Francisco por un viaje a Estados Unidos, al asegurar que su presencia en el evento histórico “no le hará más católico”.

Bachi Núñez y Santiago Peña

El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, junto al presidente Santiago Peña.

Foto: Dardo Ramírez

El senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, justificó la ausencia del presidente Santiago Peña al funeral del papa Francisco, que se llevará a cabo este sábado en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

De acuerdo con Núñez, la asistencia de Peña a las exequias no le “va a hacer más católico” o “el que más apoyó al Papa”, argumentando que la devoción a una religión “se ve en actos”.

Le sugerimos leer: Ausencia de Peña en el funeral del papa Francisco: ¿Qué pidió el arzobispo de Asunción?

Como ejemplo, citó que el gobierno actual está “honrando” la vida y obra del Sumo Pontífice a través del barrio San Francisco, que fue abandonado por el ex presidente Mario Abdo Benítez.

“Entonces, es una decisión del presidente de la República que en algún momento él va a explicar. Algunas veces es porque viaja, algunas veces porque no viaja o dónde viaja. Entonces, él creo que es el dueño del destino de sus viajes”, afirmó.

Asimismo, respaldó la representación de Paraguay en manos del diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, que fue delgada por Peña.

“El presidente de la Cámara de Diputados, vicepresidente del Congreso, tiene la jerarquía. Él representa también al Congreso de la Nación. No se va un representante cualquiera”, sostuvo.

No obstante, Núñez se aguardó su opinión al ser consultado si comparte la decisión de Peña de ir a Estados Unidos.

También le puede interesar: Ausencia de Peña podría causar malestar en comunidad católica de Paraguay, señala experto

“Yo creo que como presidente del Congreso tengo una opinión particular al respecto. El presidente agendó ya algo previo. Nadie puede prever que va a fallecer el Papa y es una agenda en Estados Unidos, y la decisión él la tomó. Yo creo que la respuesta él debe dar”, remarcó.

Más temprano, el arzobispo emérito de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, pidió a la comunidad católica rezar para que Peña cambie de opinión y decida viajar a Roma.

El jefe de Estado estará en Estados Unidos desde el 26 de abril hasta 6 de mayo para reunirse con empresarios bancarios y recibir una distinción de la comunidad judía.

Más contenido de esta sección
La trayectoria política del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) se encuentra rodeada de polémicas que van desde la contratación de su yerno como asistente hasta su dudoso título universitario. Ahora se suma un presunto caso de tráfico de influencias en el JEM.
El Museo de la Justicia alberga los Archivos del Terror de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). De la mano de su coordinadora, Rosa Palau, conocimos cómo los preservan en el marco del Día Nacional de la Democracia, que se recuerda este lunes. En el sitio se habilitará una exposición del artista Osvaldo Salerno.
Del celular de Eulalio Lalo Gomes, diputado cartista fallecido en un operativo policial, se extrajeron sugerentes conversaciones que revelarían un esquema de corrupción pública y manipulación de la Justicia que ponen bajo escrutinio a una jueza, fiscalas y un diputado de Honor Colorado.
El criminólogo Juan Martens realizó una reseña sobre el presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado y el rol que cumplía dentro del crimen organizado. Se lo señala como el socio del narco uruguayo Sebastián Marset.
El doctor Marcelo Galli criticó con dureza el proyecto de ley para reasignar gastos superfluos del PGN 2025 a la compra de medicamentos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), que presentarán dos senadores de Honor Colorado.
El pyrague. Informante de obispos, frailes y jesuitas es un material que aborda el rol del pyrague, el informante al servicio de la dictadura de Alfredo Stroessner. El material es de la historiadora Margarita Durán Estragó, quien cuenta cómo recabó la información para escribirlo.