11 abr. 2025

Bachi Núñez defiende creación del Ministerio de Economía: “Ayudará a un mejor control”

El senador electo Basilio Núñez aseguró que la creación de un Ministerio de Economía ayudará a centralizar funciones de instituciones del Estado y tener un control más efectivo.

basilio nuñez_12151444.jpg

Basilio Núñez aseguró que la creación de un Ministerio de Economía ayudará para tener un control más efectivo.

El senador cartista Basilio Núñez habló sobre el proyecto que presentó y que busca la fusión de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación y de la Función Pública, para crear un Ministerio de Economía.

“Hay muchas irregularidades y lo que buscamos es centralizar las funciones, para tener un control más efectivo”, aseguró Núñez al ser consultado sobre la justificación para la creación de un nuevo ministerio.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, explicó que el Ministerio de Economía será un órgano rector de las políticas públicas, principalmente en materia económica y financiera. También, controlará el presupuesto de todos los ministerios.

Lea más: Creación de Ministerio de Economía puede ser paso positivo, coinciden

La idea en un segundo paso es eliminar Conajzar y que pase a ser una dirección más de la cartera de Economía, prosiguió e indicó que hay muchos proyectos que el Ejecutivo presentó y quedaron varados en el Senado.

Este proyecto de ley será presentado este miércoles en la Cámara de Senadores. La normativa forma parte del paquete de proyectos de fusiones de instituciones públicas que impulsa el gobierno entrante.

Siga leyendo: Presentan hoy proyecto para crear Ministerio de Economía y Finanzas

De crearse el Ministerio de Economía y Finanzas, este ente tendría como función principal el diseño, implementación y coordinación de las políticas públicas a corto, mediano y largo plazo, a través de la administración de los recursos.

Actualmente, estas funciones están repartidas entre el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y la Secretaría de Función Pública (SFP), por lo que la intención sería unificar las tres instituciones.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.