21 abr. 2025

Bachi Núñez: “El primer déficit que tenemos es el ministro Nicolás Zárate”

El líder de la bancada Honor Colorado en el Senado, Basilio Bachi Núñez, señaló que el primer déficit del MEC es tener a Nicolás Zárate como ministro y adelantó que el convenio con la Unión Europea “se va a derogar”. También se refirió al mal gasto público y la contratación de 70.000 funcionarios durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Bachi Núñez.jpeg

El senador cartista Basilio Bachi Núñez se refirió a la derogación del convenio con la UE, que ya tiene media sanción, y dejará un agujero de G. 110.000 millones en el MEC.

El senador Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado, expresó su postura con respecto al proyecto de ley que deroga el convenio de apoyo a la educación con la Unión Europea (UE), que ya cuenta con media sanción.

“Se va a derogar la ley y nosotros vamos a acordar con la Unión Europea”, afirmó el senador cartista y proyectista de la derogación.

En esa línea, indicó que el gobierno entrante va a entablar conversaciones con la UE y que las negociaciones se darán “bajo la premisa de que Paraguay es un país soberano”.

“(Paraguay) va a recibir aportes de otras entidades u organismos, siempre y cuando no involucre ideología de género”, subrayó al respecto.

Puede interesarle: Diputados ratifica derogación de convenio con la Unión Europea

El senador adelantó que “nos vamos a encontrar con una sorpresa” porque “había sido que se puede, de ese mismo presupuesto de aporte de la Unión Europea, trasladar todo para almuerzo escolar o para construcción de escuelas”.

Según Núñez, ahora se están sacando los fondos que iban a ser destinados a las oenegés, “directamente para implementar (ideología de género) en las escuelas”.

Cuando se le preguntó sobre el déficit del MEC —que es de G. 130.000 millones, de los cuales G. 110.000 millones se iban a cubrir con el convenio que fue derogado en Diputados— expresó que el primer déficit que tiene el país es el ministro Nicolás Zárate.

“Nuestro primer déficit es tenerle a él como ministro. Yo le digo al ministro de Educación que acá en capital todos los niños están almorzando, merendando, yendo a Central solamente el 30%”, manifestó.

En esa línea, dijo que el gobierno de Santiago Peña va a trabajar para que el almuerzo escolar llegue al 70% de los niños, y “por qué no al 100%”.

Asimismo, indicó que la Ley de Fonacide se aprobó como royalties, distribuyendo dinero a departamentos que no necesitan porque sus escuelas están bien hechas y sin carencia, como Itapúa y Alto Paraná; sin embargo, en otras zonas del país la “infraestructura escolar es un desastre”.

“¿Qué pasa cuando se aprobó la Ley de Fonacide? Se aprobó como royalties. Itapúa y otros departamentos como Alto Paraná se quedan como afectados. Las escuelas de esas zonas están bien hechas, no tienen carencia porque reciben los indentendes y gobernadores como zona afectada sus fonacides”, señaló, dando a entender que pretende realizar modificaciones a la normativa.

Gasto público

Para Bachi Núñez, el déficit de almuerzo escolar se puede solucionar con una optimización del gasto público.

Nuevamente, apuntó al gobierno de Mario Abdo Benítez por meter a 70.000 funcionarios públicos y lo acusó de ser antipatriótico.

Lea más: Derogan convenio, pero anuncian adenda por necesitar fondos de UE

“El gobierno que viene va a ser patriótico, no como este que se va. Vamos a optimizar los gastos. Este gobierno metió 70.000 funcionarios públicos, y bueno, vamos na a sacar 30.000. En vez de tener planilleros, vamos a llevar eso a los niños”, sostuvo.

Señaló que el nuevo Ejecutivo va a bajar el combustible y analizará a cuánto se están haciendo los kilómetros asfaltados.

“Acá hay que mejorar nomás el gasto público. Vamos a bajar el combustible, vamos a ver el flete, vamos a ver cuánto se están haciendo los kilómetros asfaltados. Cuando estaba el gobierno de Lugo, un kilómetro que asfaltaba costaba USD 1.200.000 y bajamos a USD 700.000. O sea que se ganaban USD 500.000 por kilómetro asfaltado. Eso llevamos al almuerzo escolar”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.