08 abr. 2025

Bachi Núñez es electo presidente del Congreso y cartismo consolida su fuerza parlamentaria

Con una avasalladora mayoría fue electo Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso desde el 1 de julio, demostrando así el poderío cartista con el apoyo de legisladores ex opositores.

Bachi Núñez 2.jpeg

Basilio Bachi Núñez es actualmente el presidente del Congreso.

Foto: Gentileza.

Con 31 votos de colorados y liberocartistas, así como de senadores ex Cruzada Nacional y Hagamos, Basilio Bachi Núñez quedó como presidente del Congreso Nacional y asumirá el 1 de julio como sucesor de Silvio Ovelar.

De esta sesión se retiraron 12 senadores de la oposición, mientras que también hubo dos abstenciones.

Al inicio de la sesión extraordinaria, la oposición adelantó su rechazo a la modificación del artículo 11 del reglamento interno. A pesar de que solicitó al pleno levantar la sesión, una mayoría avasalladora de colorados –incluyendo a la disidencia y los liberocartistas– decidieron seguir con su objetivo de elegir la nueva mesa directiva.

La propuesta tuvo solo 11 votos frente a 28, en tanto que hubo seis abstenciones y ausentes. Seguidamente, la multibancada conformada por Frente Guasu, Encuentro Nacional, Partido Democrático Progresista y Partido Liberal Radical Auténtico se retiró de la sala.

Con la presencia del oficialismo y liberocartistas, los senadores aprobaron la modificación del reglamento y pasaron a la sesión preparatoria, donde confirmaron a Bachi Núñez como presidente del Congreso.

El senador Dionisio Amarilla, expulsado del PLRA, declaró a su bancada como la “rebeldía liberal” y expresó su apoyo a la candidatura de Núñez. “Vas a seguir trabajando en armonía, con espíritu de equipo, con la tolerancia que siempre te ha caracterizado, pero por sobre todas las cosas…”, expresó ante el pleno.

Anteriormente, votó por el cambio del reglamento interno “de manera tal de darle previsibilidad al trabajo que venimos haciendo legisladores que hemos decididamente abrazado la causa nacional, que hemos decidido priorizar por encima de los intereses partidarios a la patria”.

Como vicepresidente primero fue electo Ramón Retamozo, mientras que en la Vicepresidencia segunda quedó a cargo de Dionisio Amarilla, demostrando así la correspondencia del cartismo en esta alianza con los senadores expulsados del Partido Liberal.

Sin embargo, hubo una puja con su colega Hermelinda Alvarenga, quien finalmente perdió contra los 27 votos que obtuvo Amarilla.

Oposición intentó levantar la sesión

El senador Rafael Filizzola propuso levantar la sesión cuando se trató la modificación del reglamento para adelantar la elección de la mesa directiva, pero el planteamiento no prosperó. Habló de una crisis de relevancia para el país, refiriéndose a la imputación del expresidente Mario Abdo Benítez y otras autoridades de su administración.

A su vez, el liberal Salyn Buzarquis manifestó que “no va a haber inversión en Paraguay, no vamos a tener grado de inversión mientras no haya pluralismo político, mientras las instituciones no sean fuertes, mientras no haya equilibrio de poder; es más, el equilibrio de poder le conviene al propio Gobierno…”.

Ignacio Iramain, de Encuentro Nacional, y quien ocupa la banca de Kattya González tras su expulsión, se mostró indignado por tratar este tema frente a una demanda que tiene una sociedad civil tras superar la dictadura.

“La gente que trabaja, produce y paga sus impuestos para que nosotros estemos aquí deliberando sobre cosas importantes, trascendentes, no para un juego de poder absolutamente intrascendente”, se quejó.

Seguidamente, la multibancada se retiró de la sesión, pero las 12 ausencias no representaron riesgos para el planteamiento cartista.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.