11 abr. 2025

Bachi Núñez es reelecto de manera fugaz para controlar el Congreso hasta el 2027

Basilio Bachi Núñez (ANR-HC) fue reelecto como presidente del Congreso Nacional y de la Cámara de Senadores tras una maniobra, donde consiguió extender su periodo de mandato hasta junio de 2027, en una previa y corta sesión extraordinaria, a la que convocó el último fin de semana.

Mesa directiva, presidida por Bachi, que se mantendrá hasta el 2027.jpeg

Mesa directiva, presidida por Bachi Núñez, que se mantendrá hasta el 2027.

ÚH/Rodrigo Villamayor.

Basilio Bachi Núñez, el colorado cartista, y por ende, del bloque oficialista —el movimiento Honor Colorado (HC)—, ahora toma el control del Poder Legislativo por un periodo de dos años, el cual fenece en junio de 2027.

En una segunda sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores realizada este lunes, se llevó adelante la elección del titular del Congreso Nacional, en la cual Bachi Núñez fue elegido por mayoría.

Previamente, los cartistas y sus aliados modificaron el reglamento interno del Senado, incorporando que la realización de la elección del titular del Parlamento se lleve a cabo en diciembre y que su mandato se prolongue por dos años.

Nota relacionada: Cartistas cambian reglamento del Senado para prolongar mandato de Bachi

Así también, se incluyó la figura de remoción de autoridades electas; que las comisiones también tengan un mandato de dos años y que la incorporación de los nuevos senadores, que se realiza cada cinco años, se adelante al 30 de junio, lo que actualmente se realiza cada 1 de julio.

Bachi fue el único candidato propuesto para la titularidad del Poder Legislativo. El senador Natalicio Chase, líder de la bancada del movimiento Honor Colorado (HC), fue el encargado de proponer su nombre en una moción, que fue acompañada por el cartismo y sus aliados.

De esta manera, el cartista Derlis Maidana quedó relegado por segunda vez en una disputa interna en Honor Colorado, por la presidencia del Congreso.

Lea también: Opositores rechazan atropello cartista para prolongar mandato de Bachi en el Congreso

En la sesión participaron una mayoría cartista y aliados. Cuatro opositores anunciaron que no participarían. Entre ellos, Esperanza Martínez (FG), Ignacio Iramain (PEN), Yolanda Paredes (PCN) y Eduardo Nakayama (independiente).

Conformación de Mesa Directiva

Luego de ser reelegido Núñez, se procedió a la elección de los miembros de la Mesa Directiva, quienes se mantendrán en sus puestos también hasta junio de 2027.

Fue electo como vicepresidente primero el colorado Ramón Retamozo y para el cargo de vicepresidente segundo, el liberocartista Dionisio Amarilla.

Además, eligieron como secretarios parlamentarios de la Cámara Alta a Patrick Kemper, Hermelinda Alvarenga y Lizarella Valiente.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.