06 feb. 2025

Bachi Núñez plantea dejar sin presupuesto al Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura

El senador Basilio Bachi Núñez (HC-ANR) solicitará el recorte del presupuesto del Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura (MNP), institución a la que se refirió como “una guarida de zurdos”.

juicio político a Sandra Quiñónez (9).jpeg

Para el senador Basilio Bachi Núñez, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura debe quedar sin recursos del Estado “por estar en contra de la mayoría”.

El senador cartista Basilio Bachi Núñez planteará dejar sin presupuesto al Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura (MNP), había anunciado en su cuenta en la red social X como respuesta a un comunicado que la institución publicó tras el operativo Veneratio.

Al respecto, fue consultado en conversación con Monumental 1080 AM, donde explicó que su postura no es una novedad y que su pedido apunta al recorte de los fondos por parte del Estado.

“Mi pedido pasa por ese lado (que le recorten el presupuesto). Para mí no colaboraban en nada y hasta si investigo, estoy seguro de que voy a encontrar sorpresas de gente que gana millones y millones, y están escondidos y son del sector que aludí”, expresó con referencia al calificativo que dio al MNP como “guarida de zurdos”.

Puede interesarle: Cardenal aboga por “información transparente” para familiares de reos de Tacumbú

Para el legislador de Honor Colorado, el MNP “sale a favor del preso que falleció o que esto o aquello”. “Es lo que lamentamos”, dijo.

Cuestionó que la institución no pregunte “por los derechos humanos de los 100.000 jóvenes que están siendo de alguna forma coaccionados a consumir crack”.

Asimismo, criticó que la institución tampoco vaya a visitar a los familiares del suboficial del Grupo Lince fallecido en la víspera, tras ser herido gravemente en el cráneo.

Institución del Estado

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura es una institución del Estado creada mediante la Ley 4288/2011 y en la víspera se pronunció por los fallecimientos de presos ocurridos en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, en el marco del operativo Veneratio, que dejó un saldo de 12 muertos en total.

En la misiva exigió garantizar las condiciones adecuadas para los presos que no fueron trasladados del penal de Tacumbú y publicar la lista de personas fallecidas, heridas y trasladadas, como así también sus lugares de trabajo.

Por otra parte, pidió al Ministerio Público implementar el protocolo de Minnesota para investigar las muertes bajo custodia estatal y analizar la debida utilización de la fuerza, teniendo en cuenta los principios de legalidad, proporcionalidad y estricta necesidad.

Pedirá el rechazo de la ley Esgaib

Por otra parte, el senador adelantó que pedirá el rechazo de la ley de devolución premiada que fue aprobada en Diputados

Se trata de la iniciativa legislativa impulsada por su correligionario y diputado Yamil Esgaib (HC-ANR) y que sugiere reducir las penas carcelarias por hechos de corrupción, si un funcionario público devuelve lo que robó.

También puede leer: ¿Qué está mal en la devolución premiada?

“Si llega, entonces voy a proponer que se trate sobre tablas o en una extraordinaria y que sea rechazado”, subrayó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Expertos señalaron que la propuesta transgrede “todas las reglas del aspecto sistemático del Código Penal Paraguayo y se trata de un “disparate” que “no tiene pies ni cabeza”.

Más contenido de esta sección
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.