15 abr. 2025

Bachilleres técnicos podrían iniciar prácticas presenciales en setiembre, según Petta

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) evalúa la posibilidad de que los estudiantes de bachilleres técnicos realicen sus prácticas presenciales a partir de setiembre, dependiendo de la situación del Covid-19 para ese tiempo.

Eduardo Petta- Gentileza.jpeg

Eduardo Petta, ministro de Educación.

Foto: Gentileza

El ministro de Educación, Eduardo Petta, adelantó este jueves que una vez pasado el invierno se estaría retornando a las prácticas presenciales para los alumnos del nivel medio, especialmente aquellos del área técnica.

“Estamos coordinando para que en setiembre los bachilleratos técnicos puedan usar sus laboratorios para su parte práctica, pero con otros protocolos, el distanciamiento y alternando los días”, refirió.

Petta aclaró que esta decisión debe ser consensuada primeramente con los padres de familia, atendiendo a que se trata de menores de edad.

Puede interesarte: Denuncian que MEC ya comenzó a condicionar alimentos por tareas

Si bien la posibilidad quedó abierta, el secretario de Estado enfatizó que todo dependerá también del escenario del Covid-19 para ese tiempo.

En lo que respecta a las quejas por las clases virtuales, apuntó que no existe otra opción y que toda Latinoamérica está bajo la misma modalidad.

En ese sentido, detalló que hasta la fecha se registró la descarga de 2 millones de materiales y el ingreso de 65.000 docentes a la plataforma digital.

Lea también: Petta afirma que solo el amor hará milagro en la educación

A pesar de las cifras, sigue en constante cuestionamiento el sistema implementado por el MEC. Tanto estudiantes como docentes se unieron para exigir a la institución un plan de contingencia para la educación.

Esta semana, ante la falta de respuestas, un grupo de representantes de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) acudió hasta la sede del MEC.

Mediante una manifestación simbólica pidieron al ministro Petta que el plan sea concretado, en vista de la gran cantidad de alumnos que quedaron a la deriva en tiempos de Covid-19.

Más contenido de esta sección
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue para generar debate, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.