17 may. 2025

Bacigalupo: En Paraguay la desocupación afecta más a los jóvenes

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, comentó que en el Paraguay la mayor fuerza laboral se concentra en los adultos, por lo que la desocupación y la subocupación afectan más a los jóvenes.

Trabajadores.png

La ministra Carla Bacigalupo pide mantener los puestos de trabajo ante la epidemia de coronavirus.

Foto: Ministerio de Trabajo

La ministra Carla Bacigalupo estuvo como invitada este domingo en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo. La titular del Ministerio de Trabajo habló sobre la realidad del empleo en el país.

Para la funcionaria, en el país existen ofertas laborales para todas la edades. Sin embargo, la mayor cantidad de personas ocupadas están en el rango de edad de los 29 a 44 años.

“En Paraguay tenemos más jóvenes desocupados y subocupados que adultos. Eso es algo que pasa en el mundo. El mercado laboral busca y valora mucho la experiencia y el conocimiento que solo la fuerza o vitalidad joven tienen”, explicó.

Relacionado: CDE con subregistro: No consultan por miedo a quedarse sin empleo

Bacigalupo puso como ejemplo que en el rubro de los supermercados se busca a las personas jóvenes, pero en áreas como la construcción, seguridad ocupacional, el call center o el área de servicios se valora más la experiencia.

“Hoy se hace pesar mucho la experiencia, por lo que los jóvenes tienen más acceso a los empleos transitorios y temporales. Hoy, en tiempos de Covid, el mercado laboral está contraído, pero aún hay oportunidades. Los jóvenes son los más afectados por la falta de empleos”, reiteró.

La ministra de Trabajo explicó que muchos despidos suelen darse en el país debido a la inamovilidad laboral, establecida en el Código Laboral.

“Muchas veces un trabajador, que está por cumplir los 10 años en el trabajo, es desvinculado por estar próximo a la inamovilidad laboral. Ahí sí o sí necesitás una causa judicial para desvincular a un trabajador. En el sector bancario y financiero tenemos desvinculaciones a los 9 años y las mujeres a los 8 años, porque ellas no pueden ser despedidas si están embarazadas”, dijo.

Indicó que esta es una situación que fue puesta sobre la mesa por los empleadores, en el marco de la elaboración del proyecto de ley para el seguro por desempleo.

Lea más: “Desafío es seguir avanzando en profundización financiera”

“La estabilidad especial es casi única en la región. En todos los otros países hay una doble indemnización. En Paraguay hay que hacer un juicio para poder sacar al trabajador. No queremos flexibilizar, queremos fortalecer las relaciones laborales”, manifestó.

La funcionaria del Ejecutivo señaló que uno de los principales objetivos del Gobierno es posicionar al Paraguay en un régimen de inversiones. “Queremos ser un país con un bono demográfico atractivo como mano de obra y un sistema de capacitación que permita la rápida calificación de la mano de obra”, aseguró.

Bacigalupo destacó que el plan de reactivación económica lanzado por el Gobierno de Chile, tras la pandemia, tiene los mismos ejes que proyecta el Paraguay para superar la crisis generada por el coronavirus.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.