01 feb. 2025

Bacteria que causó muerte de niña afecta de 1 a 3 por cada 100.000 habitantes: ¿Cómo actúa?

La variante del estreptococo, bacteria que produjo la muerte de una niña en Capiatá, se da en 1 a 3 de cada 100.000 habitantes, según explicó el doctor Héctor Castro, director del Hospital Acosta Ñú. Ante síntomas de molestia en la garganta y fiebre, el médico recomienda consultar a tiempo, lavarse las manos siempre y la ventilación de ambientes.

hospital Acosta Ñu_4.jpg

La muerte de la niña se produjo en el Hospital Pediátrico de Acosta Ñú.

FOTOS COCOA

El doctor Héctor Castro, director del Hospital Pediátrico Acosta Ñú, confirmó que la muerte de la niña de 13 en Capiatá fue a causa de una infección bacteriana producida por una variante del estreptococo, un caso que se da de una forma poco usual.

“Esta variante se da en 1 a 3 por cada 100.000 casos, se filtra en el torrente sanguíneo y afecta a todo el cuerpo, afectando órganos como el aparato respiratorio, el circulatorio. Este germen ocasionó el deceso de la niña”, expresó el médico en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Qué es el Streptococcus pyogenes y cómo se trasmite 1.png

Las personas afectadas pueden presentar síntomas como dolor de garganta, molestias en partes del cuerpo y cuadros como faringitis, por lo que se recomienda una rápida consulta.

“Cuando la consulta es precoz y se ven estos elementos distintivos, se prescribe antibióticos e ibuprofeno cuando se ve pus, fiebre alta, malestar generalizado, disfonía y molestias al deglutir alimentos y líquidos”, agregó.

Lea también: Salud confirma muerte de una estudiante de Capiatá por bacteria

Le puede interesar: Niña fallece en Acosta Ñu tras presunta infección por bacteria en colegio de Capiatá

Castro indicó que la niña afectada a ingresó al hospital el pasado 11 de octubre con síntomas relacionados al virus. Rápidamente fue derivada a terapia intensiva y, a pesar de los esfuerzos, los médicos no pudieron salvarle la vida.

El profesional de la salud insta a la población a tomar los recaudos para evitar un brote.

Qué es el Streptococcus pyogenes y cómo se trasmite 2.png

“Siempre se debe lavar las manos, guardar reposo si hay cuadro sintomático, ventilar los ambientes a medida que se pueda, usar tapabocas y la consulta precoz”, aconsejó.

También se recomienda no compartir objetos y hacer una limpieza y desinfección de las superficies con lavandina o alcohol al 70%.

Hasta el momento, los médicos no confirmaron la existencia de otros casos en el centro educativo.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.