08 jul. 2025

Bahía Negra: Abren licitación para “aula de oro” en comunidad Yshir

Si bien el proyecto contempla también la construcción de baños sexados y un aljibe, el llamado a licitación se realizó por un valor superior a los G. 700.00.000, de acuerdo con la web de Contrataciones Públicas.

28578405

Llamativo. Para un aula, baños y un aljibe se destinará millonario monto.

ARCHIVO

El Municipio de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, realizó por una astronómica suma el llamado a licitación para la construcción del aula del nivel inicial y obras anexas, en una escuela indígena.

Se trata de la Escuela Básica N° 2483, perteneciente a la etnia Yshir de Puerto Esperanza. El intendente, João Roberto Ferreira Paya (ANR), lanzó un llamado a licitación cuya apertura de sobres debe concretarse hoy. En un primer momento, la suma para dicha obra era de G. 822.958.777, pero fue cambiado recientemente en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) por el monto G. 717.000.000.

Este llamativo costo de un aula para una comunidad indígena está siendo cuestionado y en la Cámara de Diputados ya se elevó un pedido de informe al respecto a la comuna para que justifique esta inversión. El monto de la obra aparece en el portal de la DNCP, desde junio pasado. La fecha de entrega de ofertas y apertura de sobres cierra hoy.

El llamado a licitación, aparte del aula, incluye la construcción de baño sexados y un aljibe, pero a un monto multimillonario prácticamente insólito para esa zona.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al principio, en el portal de la DNCP se podía obtener los ítems con sus respectivos costos. Esto fue al inicio de la publicación de la licitación; sin embargo, estos datos ya no figuran hoy en la descripción de cada obra a realizarse siendo omitidos el precio unitario.

La localidad pasa situaciones muchas necesidades; recientemente, estuvo aislada por falta de caminos. Esto ocasionó un desabastecimiento general; incluyendo las comunidades indígenas. Los pobladores pasan penurias en materia de salud y hay déficit en servicios de energía eléctrica y agua potable.

DESCONOCIMIENTO. El director de la escuela, Colman Capatai, dijo que existe una micro planificación que el proyecto contempla la construcción de un aula para nivel inicial, baño sexado y aljibe. “Esto se hizo desde hace años, cuando asumí el cargo de director, volví a presentar el mismo plan y ahí me enteré de que fue aprobado en el Municipio para la construcción”, refirió. Sin embargo, con relación al monto no tenía idea respecto a cuánto costaría. “Solamente me enteré con la publicación que salió sobre la licitación”, expresó.

“Solo espero que cuando se construya se cumpla todo tal como debe ser una obra para beneficio de los alumnos de nivel inicial, que tenga todas las infraestructuras, los mobiliarios necesarios y que se realice todo a cabalidad”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Autoridades comunales, productores, comerciantes y vecinos del distrito de Fuerte Olimpo trabajan en conjunto para volver a hacer transitables los caminos destruidos por las devastadoras lluvias.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios Sexta Compañía de la ciudad de Hohenau, Itapúa, lanzaron una campaña para poder cubrir los costos de mantenimiento y pintura de una nueva unidad contra incendios.
El interventor de la Comuna de CDE calificó la situación como, cuando menos, llamativa y aseguró que será verificada. Además, se suspendió por 30 días la apertura de sobres para obras por un valor de G. 15 mil millones.
Los ejemplares marcados por Itaipú reaparecen años después a cientos de kilómetros. El monitoreo muestra que el embalse de la represa es un refugio vital, donde la vida sigue su curso en silencio.