26 abr. 2025

Baja ejecución de fondos del Incán nunca afectó a stock de medicamentos, aseguran

El doctor Julio Rolón, director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), aseguró que si bien la Contraloría detectó una muy baja ejecución en la compra de medicamentos oncológicos en el 2020, el nosocomio nunca dejó de recibir fármacos.

Expansión. El proyecto pretende disminuir la carga de pacientes para el Incan, centro de referencia a nivel país.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el pedido de ampliación presupuestaria para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Foto: Archivo Última Hora.

La Contraloría General de la República (CGR) informó hace una semana que detectó en una auditoría al Incán una muy baja ejecución de los fondos en el Programa Nacional de Control del Cáncer para la compra de medicamentos oncológicos durante el ejercicio fiscal 2020.

El Ministerio de Salud le designó un presupuesto de G. 73.186.669.176 para la compra de productos e instrumentos químicos y medicinales. Sin embargo, lo ejecutado fue solamente de G. 13.446.038.984, representando en apenas el 18% de ejecución.

En su momento, el director del Instituto Nacional del Cáncer, Julio Rolón, ya se había deslindado de la responsabilidad en el caso porque en el periodo auditado estaba al frente Nelson Mitsui y esta jornada recomendó darle seguimiento a la utilización de los fondos, que en ese entonces eran administrados por la cartera sanitaria.

Nota relacionada: Incán no usó ni el 50% de sus fondos para comprar insumos

“El Incán no es responsable”, acotó Rolón a Monumental 1080 AM. “Nunca dejó de recibirse medicamentos”, aseguró.

Hasta julio del 2021, todos los pedidos se realizaban a nivel central, por lo que en 2020 las compras no se realizaron directamente desde el Incán, explicó la semana pasada.

De acuerdo con la CGR, se pudo vincular el aumento de casos de pacientes con cáncer con la muy baja ejecución del Incán en forma indirecta, debido a que no se compraron más fármacos para los tratamientos oncológicos.

Asimismo, en estos años persistieron los reclamos por parte de pacientes y familiares, sobre los largos días de espera para acceder a los insumos médicos o la falta total de medicamentos.

Más contenido de esta sección
El propietario de un inmueble ingresó a su domicilio y encontró a su inquilino tendido en el suelo, frente a la habitación, con rastros de sangre. El fallecido era un hombre de 39 años que tenía antecedentes de conflictos con su pareja.
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscala Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortiz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.