Pobladores ayolenses que se dedican a la pesca informaron que la economía de la localidad misionera se encuentra en riesgo debido a que la mayoría del ingreso económico de la zona se debe a la pesca; y solo el 20% proviene de la Entidad Binacional Yacyreta.
“La bajante empeoró ahora y es un golpe económico para Ayolas porque el 80% de nuestra economía se basa en la pesca, es nuestro ingreso, mueve el turismo y da ingreso a los hoteles, supermercados, estaciones de servicio entre otros; si no hay pescado no vienen los turistas”, expresó Ángel Cano, vocero de la federación de pescadores profesionales de Ayolas.
Agregó que cómo gremio están analizando a que institución acudir para que los ayuden.
Cano mencionó que es penoso ver el actual estado del río Paraná, que incluso ya no se puede navegar por la situación y algunas especies como el dorado ya no se consigue.
“Casi ya no tenemos agua en el río Paraná, bajo muchísimo a 10 cm se puede navegar muy poco, los pescados ya no entran y ya no podemos pescar, pescados grandes ya no se consigue, solo boga, salmón, mandi’i o dorado es muy difícil de conseguir, es triste la situación”, agregó Cano.
Nivel. Desde la prefectura de Ayolas informaron que en el mes de abril incluso era aún más bajo el nivel del río.
“Esta bajante la vemos desde la esclusa hasta Paso de Patria, en estos primeros días de mayo tenemos 10 cm, en el mes de abril incluso la escala ni midió, quiere decir que estuvo por debajo de los 10 cm, esto dificulta el paso de barcazas pues el mínimo deseable para navegar es 90 cm, nosotros igual nos movilizamos en embarcaciones de menor porte para realizar nuestro trabajo de patrulla”, expresó Emeterio Miranda Rodríguez jefe de la prefectura naval de Ayolas.
Agregó que en los últimos 3 años se ha venido registrando bajantes críticas del río Paraná, las inundaciones son las que ya no se están registrando.