22 feb. 2025

Bajante del río Paraguay vuelve a marcar registro histórico

El río Paraguay volvió a descender 1 centímetro en el Puerto de Asunción con lo que la bajante se ubica en 50 centímetros por debajo del cero hidrométrico y marca un nuevo registro histórico.

-50.jpg

El nivel bajo del río se debe principalmente a la falta de grandes lluvias en la cuenca alta.

Foto: Gentileza.

Según informó este sábado la Dirección de Meteorología e Hidrología, con la nueva medida en el Puerto de Asunción se registra una nueva marca de descenso histórico en el río Paraguay.

El cauce hídrico había registrado un leve ascenso entre el pasado 20 y 21 de octubre, con lo que se ubicó en 44 centímetros por debajo del cero hidrométrico (-44), pero luego retomó su descenso diario hasta llegar ese sábado a los -50 centímetros.

Con la nueva marca establecida, el río Paraguay escribe una nueva marca histórica de los últimos 50 años. La sequía continúa y prevé que el cauce hídrico siga descendiendo de nivel en los próximos días.

Relacionado: Río Paraguay, descenso histórico tras 51 años

Embed

El nivel bajo del río se debe principalmente a la falta de grandes lluvias en la cuenca alta. Los pronósticos indican que recién en el mes de diciembre podrían registrarse importantes precipitaciones, por lo que la situación se extendería hasta el mes de marzo del 2021.

La situación del río Paraguay es preocupante debido a que su bajo nivel impide el normal traslado de buques y de otras embarcaciones que transportan materias primas a otros países, por lo que el descenso de nivel afecta de manera directa a la economía nacional.

La bajante histórica también representa un sobrecosto ya que actualmente, por la fuerte bajante del río, la capacidad de las cargas transportadas en barcazas se redujo en un 50%, obligando a hacer más viajes.

El nivel del cauce hídrico también significa un desafío para la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) que puso en marcha un plan de contingencia para evitar que Asunción y el área metropolitana se queden sin el servicio de agua potable durante el verano.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.