03 abr. 2025

Bajante del río se agudiza y orilla el mínimo histórico de -75 cm

29212485

Crucial. Por la hidrovía circula el 80% del comercio del país.

ARCHIVO

El ingeniero Benjamín Martínez, jefe del Departamento de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), señaló ayer en charla con radio Monumental 1080 AM que el río Paraguay necesita de las lluvias para que se mantenga la navegación. Esto, considerando la bajante que se agudiza en la vía fluvial, y cuyos pronósticos no son alentadores, porque la falta de lluvias persistirá en la zona del Pantanal (Mato Grosso del Sur, Brasil), evento que tendrá sus consecuencias negativas.
No obstante, Martínez detalló que por ahora no hay barcazas paradas, pero reconoció que están navegando con menor carga, especialmente entre Asunción y Villeta, donde la navegación está limitada a nueve pies y medio. “Hoy estamos a -72 cm, estamos a tres centímetros de llegar al récord”, alertó.

El ingeniero añadió que en el tramo sur de la hidrovía todavía se navega con niveles normales. “Estamos en el límite, a medida que vaya bajando se tendrá que ir limitando el calado. Hay un límite para la intervención humana, necesitamos lluvias”, reiteró el profesional.

Histórico. Igualmente, detalló que en el tramo norte del río Paraguay la navegación es reducida, a siete pies, porque existen zonas rocosas, aunque recordó que anteriormente “teníamos pasos de arena que limitaban la navegación mucho antes”. “Todavía estamos navegando por los trabajos de dragado”, resaltó.

“Vamos a romper el récord histórico de bajante. Estamos entrando recién en el periodo de estiaje estacional. Todo este año no vamos a tener una crecida importante según los pronósticos, quizás alguna que estabilice el descenso”, añadió.

Insistió que actualmente la situación es de una navegación a nueve pies y medio, y al sur diez pies efectivos, pero a medida que vaya bajando el nivel del río se tendrá que ir limitando el calado, aunque “tenemos 90 cm de margen todavía de navegación”.

72 centímetros por debajo del 0 hidrométrico se registró ayer en el nivel del río Paraguay en Asunción.
29212485

Crucial. Por la hidrovía circula el 80% del comercio del país.

ARCHIVO

Benjamín Martínez MOPC_43363137.jpg

Benjamín Martínez.

Más contenido de esta sección
Los precios de frutas y verduras, lácteos, huevos y cortes de carnes aumentaron en el mes de marzo. La inflación interanual es de 4,4% y la proyección es que al cierre del año la inflación llegue a 3,7%.