27 abr. 2025

Bajista de Rata Blanca falleció este sábado

El bajista original de Rata Blanca, Guillermo Sánchez, falleció este sábado luego de varios días de internación.

guillermo sánchez.JPG

El músico permaneció varios días internado con una septicemia generalizada. | Foto:tn.com.ar.

Sánchez sufrió una septicemia por una batería que lo dejó en estado crítico. La banda había pedido donantes de sangre en Facebook para el músico. Este sábado el propio Adrián Barilari confirmó que su compañero de grupo falleció.

Embed

Tenía 52 años y estuvo en Rata Blanca desde que empezó durante la década de los 80. Junto con Barilari eran los miembros más estables de la agrupación de heavy metal.

También integró las bandas WC, 6L6hh, Revólver, Santería y Mala Medicina, que fue su proyecto paralelo a Rata Blanca más reciente. Solamente con Rata Blanca grabó más de 10 discos, más los que se hicieron en vivo, entre ellos el que hicieron con la Orquesta de Cámara Solistas Bach. Con Mala Medicina grabó 3.

La banda de heavy metal estuvo por Paraguay en varias ocasiones, la última vez en el 2015.

Más contenido de esta sección
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.