08 abr. 2025

Bajo Chaco: Indígenas piden auxilio humanitario ante crisis por falta de agua

La falta de agua “llegó a un punto crítico”, denunció la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), que pidió urgentemente el auxilio humanitario a las comunidades por parte del Estado.

sequía chaco.jpg

La sequía afecta en mayor proporción a las comunidades del Chaco que se encuentran en el Departamento de Boquerón.

Foto: Archivo.

La organización indígena emitió un comunicado este miércoles donde alegó que tajamares y aljibes están secos y que la asistencia del Estado ha sido escasa –en muchos casos nula– hasta el momento.

“En el Bajo Chaco, la falta de agua llegó a un punto crítico y en todas las comunidades se vive una situación de emergencia”, afirmó CLIBCh.

Los líderes expusieron en la misiva que la coyuntura se ha vuelto muy delicada, al punto de que muchas escuelas decidieron suspender las clases.

“Necesitamos urgentemente el auxilio humanitario del Estado”, reclamaron.

Nota relacionada: Enxets se están quedando sin agua y alimentos por sequía en Bajo Chaco

Enumeraron las necesidades más inmediatas que tienen. Entre ellas, la cantidad y calidad de agua suficiente para todas las comunidades indígenas de la región mientras dure la sequía; la provisión de alimentos y asistencia sanitaria.

Asimismo, hicieron un llamado a toda la sociedad para que se movilice a favor de la vida en las comunidades indígenas.

Hace poco más de un mes, la propia coordinadora también solicitó lo propio para miembros de las comunidades indígenas Enxet: Makxawáya y Monte Alto, de Pozo Colorado; y Buena Vista, Colonia ’96 y Ana Victoria, de Villa Hayes, situadas en el Bajo Chaco.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.