31 ene. 2025

Bajo Chaco: Indígenas piden auxilio humanitario ante crisis por falta de agua

La falta de agua “llegó a un punto crítico”, denunció la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), que pidió urgentemente el auxilio humanitario a las comunidades por parte del Estado.

sequía chaco.jpg

La sequía afecta en mayor proporción a las comunidades del Chaco que se encuentran en el Departamento de Boquerón.

Foto: Archivo.

La organización indígena emitió un comunicado este miércoles donde alegó que tajamares y aljibes están secos y que la asistencia del Estado ha sido escasa –en muchos casos nula– hasta el momento.

“En el Bajo Chaco, la falta de agua llegó a un punto crítico y en todas las comunidades se vive una situación de emergencia”, afirmó CLIBCh.

Los líderes expusieron en la misiva que la coyuntura se ha vuelto muy delicada, al punto de que muchas escuelas decidieron suspender las clases.

“Necesitamos urgentemente el auxilio humanitario del Estado”, reclamaron.

Nota relacionada: Enxets se están quedando sin agua y alimentos por sequía en Bajo Chaco

Enumeraron las necesidades más inmediatas que tienen. Entre ellas, la cantidad y calidad de agua suficiente para todas las comunidades indígenas de la región mientras dure la sequía; la provisión de alimentos y asistencia sanitaria.

Asimismo, hicieron un llamado a toda la sociedad para que se movilice a favor de la vida en las comunidades indígenas.

Hace poco más de un mes, la propia coordinadora también solicitó lo propio para miembros de las comunidades indígenas Enxet: Makxawáya y Monte Alto, de Pozo Colorado; y Buena Vista, Colonia ’96 y Ana Victoria, de Villa Hayes, situadas en el Bajo Chaco.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).