05 feb. 2025

Bajo Chaco: Pobladores exigen al Senado tratar crédito para la ruta PY12

Pobladores del Bajo Chaco cerraron la ruta Transchaco para exigir el tratamiento del proyecto de ley que solicita el préstamo de USD 225 millones para asfaltar el tramo Chaco’i-General Bruguez de la ruta PY12.

cierre de ruta por asfalto de la ruta XII.jpg

La protesta se realizó este martes por pobladores del Bajo Chaco.

Fotocaptura: NPY.

Un grupo de habitantes de la zona del Bajo Chaco se manifestaron en la mañana de este martes sobre la ruta Transchaco y bloquearon el paso vehicular para exigir a la Cámara de Senadores incluir en el orden del día de esta semana el tratamiento del proyecto de ley consistente en el crédito.

El cierre de ruta que se realizó a la altura del puesto Vista Alegre generó una larga cola de vehículos en el carril que conduce de la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central, al Bajo Chaco.

Héctor González indicó a NPY que se trata de un préstamo de USD 225 millones para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que serán destinados al asfaltado del tramo Chaco’i-General Bruguez de la ruta PY12.

Nota relacionada: MOPC verifica ruta PY12 para preparar licitación pública

“Es la única ruta nacional no asfaltada”, señaló otro poblador. “Ya conseguimos a través del MOPC el presupuesto y lo que necesitamos es que se apruebe para que se pueda iniciar el primer tramo”, acotó.

González advirtió que seguirán con la medida de fuerza hasta conseguir que el préstamo sea tratado en el Senado. Este miércoles y jueves continuarán con las protestas.

El propio vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, solicitó el acompañamiento del proyecto de ley al Congreso Nacional en abril de este año.

Lea también: Velázquez solicita USD 225 millones para Chaco’i-Bruguez

Actualmente, Obras Públicas ya cuenta con los diseños finales de ingeniería del proyecto.

El punto de inicio es en el acceso a Nanawa, a la altura del kilómetro 2,1, por lo que la longitud del tramo de la ruta PY12 es de 141,75 kilómetros, más aproximadamente 24,15 kilómetros de accesos (General Bruguez, Ninfa y Chaco’i) y siete kilómetros de vialidad urbana (en Ninfa y General Bruguez).

La intervención abarcará 160 kilómetros de extensión, incluyendo accesos.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.