10 feb. 2025

Bajo Chaco: Pobladores exigen al Senado tratar crédito para la ruta PY12

Pobladores del Bajo Chaco cerraron la ruta Transchaco para exigir el tratamiento del proyecto de ley que solicita el préstamo de USD 225 millones para asfaltar el tramo Chaco’i-General Bruguez de la ruta PY12.

cierre de ruta por asfalto de la ruta XII.jpg

La protesta se realizó este martes por pobladores del Bajo Chaco.

Fotocaptura: NPY.

Un grupo de habitantes de la zona del Bajo Chaco se manifestaron en la mañana de este martes sobre la ruta Transchaco y bloquearon el paso vehicular para exigir a la Cámara de Senadores incluir en el orden del día de esta semana el tratamiento del proyecto de ley consistente en el crédito.

El cierre de ruta que se realizó a la altura del puesto Vista Alegre generó una larga cola de vehículos en el carril que conduce de la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central, al Bajo Chaco.

Héctor González indicó a NPY que se trata de un préstamo de USD 225 millones para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que serán destinados al asfaltado del tramo Chaco’i-General Bruguez de la ruta PY12.

Nota relacionada: MOPC verifica ruta PY12 para preparar licitación pública

“Es la única ruta nacional no asfaltada”, señaló otro poblador. “Ya conseguimos a través del MOPC el presupuesto y lo que necesitamos es que se apruebe para que se pueda iniciar el primer tramo”, acotó.

González advirtió que seguirán con la medida de fuerza hasta conseguir que el préstamo sea tratado en el Senado. Este miércoles y jueves continuarán con las protestas.

El propio vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, solicitó el acompañamiento del proyecto de ley al Congreso Nacional en abril de este año.

Lea también: Velázquez solicita USD 225 millones para Chaco’i-Bruguez

Actualmente, Obras Públicas ya cuenta con los diseños finales de ingeniería del proyecto.

El punto de inicio es en el acceso a Nanawa, a la altura del kilómetro 2,1, por lo que la longitud del tramo de la ruta PY12 es de 141,75 kilómetros, más aproximadamente 24,15 kilómetros de accesos (General Bruguez, Ninfa y Chaco’i) y siete kilómetros de vialidad urbana (en Ninfa y General Bruguez).

La intervención abarcará 160 kilómetros de extensión, incluyendo accesos.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.