23 feb. 2025

Bajo las banderas, el sol, llevó un premio de las tres nominaciones de este sábado en la Berlinale

La película del cineasta paraguayo Juanjo Pereira, Bajo las banderas, el sol, se adjudicó uno de los tres premios a los que postulaba este sábado 22 de febrero en la 75ª Berlinale. La película argentina El Mensaje, de Iván Fund, se lleva el Oso de Plata, y cineastas de México y Perú también fueron premiados.

BLBES_STILL_4.png

Berlinale 75° edición. Imagen de Bajo las banderas, el sol, del cineasta paraguayo Juanjo Pereira, parte de la programación del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Foto: Gentileza.

Redacción de Andrés Alarcón (desde Alemania) y Marisol Ramírez (Paraguay).

Este sábado 22 de febrero se dio a conocer el resultado de los principales rubros en el 75º Festival Internacional de Cine de Berlín, también conocida como Berlinale, en Alemania, donde participa la la película de género documental Bajo las banderas, el sol (Under the Flags, the Sun).

La cinta Dreams (Sex, Love) un filme de Dag Johan Haugerud (Noruega) que explora el deseo ganó el Oso de Oro, premio central.

Se trata de un drama romántico que narra la historia de una joven de 17 años, quien se enamora de su profesora de francés.

El jurado, al anunciar el galardón, resaltó como la directora trató profundamente el tema del deseo humano en la película.

Además, en esta jornada, cuatro películas latinoamericanas fueron premiadas, de países como México, Perú, Argentina y Paraguay.

Uno de esos resultados fue la adjudicación del galardón que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci), el cual se llevó la película del paraguayo Juanjo Pereira.

Este premio, el primero que se dio a conocer en la entrega de los galardones de los jurados independientes (sección Panorama) si bien, no es el oficial, suma gran valor para los cineastas, ya que lo otorgan los periodistas del área de cine, los críticos.

La ceremonia de premiación tuvo lugar al mediodía de Berlín, 8:00 horas de Paraguay, en el Grand Hyatt Hotel.

La co-producción entre Paraguay, Uruguay, Estados Unidos, Francia y Alemania, bajo la dirección del cineasta paraguayo Juanjo Pereira, estrenó con éxito de público (sala llena) en el marco del festival el lunes 17 de febrero, a nivel mundial, en el Stage Bluemax Theater de Berlín.

Al recibir el galardón, Pereira recordó que esta es su primera película y advirtió sobre la vigencia de la temática de su documental.

Tambíen podría leer: Película paraguaya Bajo las banderas, el sol gana su primer premio en la Berlinale

“Vivimos tiempos convulsos en los que la democracia está en grave peligro. De alguna manera, esta película sobre una dictadura es también una película sobre el presente. Debemos estar atentos a los vientos de la derecha que soplan en todas partes”, señaló.

La película resalta una de las épocas más sombrías de la historia paraguaya, la dictadura de Alfredo Stroessner, y revela cómo después de 35 años en el poder, los militares a su mando destruyeron la mayor parte del archivo fílmico del país.

La película compitió también en los rubros del Jurado Independiente (Documentary Award) y otro que otorga Amnistía Internacional por temas relacionados con la defensa de los derechos humanos.

El premio de Amnistía Internacional, que reconoce filmes sobre derechos humanos y por el que también competía Bajo las banderas del sol, fue otorgado a Cartas de Mölln (The Mölln Letters), documental alemán de la cineasta Martina Priessner.

Te puede interesar leer: Película revive los efusivos discursos de fanáticos del régimen

A las 18:00 de Alemania, 14:00 de Paraguay, se reveló el rubro Mejor Documental (Documentary Award), en el Teatro del Berlinale Palast.

BAJOLASBANDERAS3.jpg

Afiche de la película Bajo las banderas, el sol

Foto: Gentileza.

El documental estadounidense Holding Liat, dirigido por Brandon Kramer, se llevó el premio al Mejor Documental en la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín (Berlinale), dejando fuera de la competencia oficial al documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, que aún tiene posibilidades de llevarse el Premio del público.

Holding Liat narra el drama de las familias de los secuestrados por Hamás en Israel el pasado 7 de octubre, centrándose en la historia personal del propio director, quien sigue el calvario de su familia tras el secuestro de su hermano.

WhatsApp Image 2025-02-17 at 18.42.12 (1).jpeg

Staff de Bajo las Banderas el Sol, de Juanjo Pereira, en el día del estreno mundial en la Berlinale, el lunes 17 de febrero de 2025.

Foto: Andrés Alarcón.

“El documental crea un espacio donde la complejidad de la violencia y la justicia, así como las contradicciones de la historia, no son silenciadas, sino traídas a la luz. Con un acto humano tan delicado, muestra un camino que no es el de la venganza”, expresó la representante del jurado al anunciar el premio.

El año pasado, en la 74ª edición de la Berlinale, el premio al Mejor Documental fue para No Other Land, una coproducción palestino-israelí que retrata los padecimientos del pueblo palestino en Cisjordania bajo la ocupación israelí.

La premiación desató una fuerte controversia, con acusaciones de “antisemitismo” en la organización del festival y críticas al documental por supuesta parcialidad.

Este año, con el nuevo escenario bélico entre Israel y Hamás tras el ataque del grupo terrorista, la Berlinale otorgó el galardón a Holding Liat, un filme que aborda el conflicto desde la otra perspectiva.

El premio incluye una dotación de 40.000 euros.

Este domingo 23 de febrero va por el rubro Premio del público (Panorama), el cual se dará a conocer a las 17:30 de Alemania, 13:30 de Paraguay, en el cine ZooPalast de Berlín.

Ganadores latinos

Más premios para Latinoamérica. La película argentina El Mensaje, dirigida por Iván Fund, se llevó el Oso de Plata.

La co-producción argentina-española narra la historia de una niña de 9 años, con la capacidad de comunicarse con los animales.

Junto a su familia recorre diferentes pueblos sacando rédito económico de su “don”. El filme explora temas como el trauma, la fe y el amor familiar.

El director de la película argentina aprovechó la vitrina del evento internacional, al recibir su Oso de Plata, denunció el recorte del gobierno argentino a la inversión en la cultura.

En tanto que la película mexicana El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) de Ernesto Martinez Bucio, ganó el premio Best First Feature Award de 50.000 euros.

La película gira en torno a conflictos en una familia explorando temas de violencia, identidad y el espacio existencial.

A su turno, el documental La memoria de las mariposas, dirigido por la peruana Tatiana Fuentes Sadowski se llevó una mención especial dentro de la sección de Forum de la Berlinale.

Sigue la historia de dos indígenas uitotos llevados a Londres a principios del siglo XX. Expone las problemáticas del colonialismo y la explotación en la región del putumayo.

Más contenido de esta sección
La película paraguaya Bajo las banderas, el sol ganó su primer premio en la 75ª edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. La cinta obtuvo el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.
La modelo paraguaya Nadia Ferreira fue protagonista de una divertida y romántica entrevista que le realizó a su esposo, el cantante Marc Anthony, en la alfombra de la edición 2025 de Premio Lo Nuestro. La ex miss Paraguay fue una de las anfitrionas del evento internacional de la música latina.
La colombiana Shakira vivió este jueves una noche especial en su ciudad natal ante más de 50.000 personas que asistieron al estadio Metropolitano, donde interpretó éxitos musicales de más de tres décadas de carrera y el ‘Mira en Barranquilla se baila así' retumbó más que nunca.
El músico británico Rick Buckler, baterista del mítico grupo de rock-punk The Jam, ha fallecido a los 69 años en la ciudad de Woking, en el Reino Unido.
Los mellizos de Sanie López Garelli de Dumot, conductora del programa Vive la Vida, ya nacieron durante la noche del martes. La flamante mamá y sus bebés están en buenas condiciones.