22 feb. 2025

Balance de aduana brasileña revela alto tráfico por el Puente de la Amistad

El balance anual de la Aduana de la Receita Federal, ubicada en el Puente de la Amistad, revela el gran flujo de mercaderías y vehículos en la frontera más transitada del país, entre el Brasil y el Paraguay.

Aduena de Brasil en el Puente de la Amistad

El movimiento económico en la aduana brasileña asciende a G. 1.539 billones, según balance de 2024.

Foto: Gentileza

El informe de la Aduana de la Receita Federal revela que el movimiento financiero total en el Puente de la Amistad fue de 1,14 mil millones de reales, equivalente en G. a 1.539 billones.

De este monto, 782,2 millones de reales corresponden a ingresos por incautaciones, recaudación, importaciones y valores en efectivo.

Se estima en ingresaron mercaderías legales por valor 364,9 millones de reales (G. 492.615 millones al cambio actual) dentro de la cota permitida, sin registro de declaración.

Le sugerimos leer: Intercambio comercial entre Brasil y Paraguay creció 9,8% en 2024

Asimismo, se retuvo mercaderías por 83,96 millones de reales, que es igual a G. 113.346 millones. Esta cantidad también incluye el total en el que se aplicó la pena de decomiso.

A lo largo del 2024, los smartphones suponen el 29,16% del total retenido.

En total, hubo 19.700 retenciones, con una estimación de 36,87 millones de reales (G. 49.774 millones), que serían evadidos en impuestos federales. Hubo un aumento de 1.312 retenciones más en comparación al 2023.

Se destaca que noviembre, durante el evento del Black Friday en Ciudad del Este, fue el mes de mayor recaudación durante las inspecciones y la declaración espontánea de equipaje.

En 52 incautaciones de drogas durante todo el año se sumó en total 9,84 toneladas, siendo la marihuana la principal con 9,52 toneladas, seguida en menores cantidades por la cocaína, el crack y las anfetaminas.

Puede ser de su interés: El 2024 cerró con decomisos por más de USD 20 millones

También se produjo el ingreso al país de 9.568.000 de vehículos, lo que arroja un promedio diario de 26.000 vehículos, de los cuales los automóviles y motocicletas representan alrededor del 98% del total.

Además, se incautaron de 1.010 vehículos, por un total de 13,87 millones de reales, que es igual a G. 18.724 millones. Las motocicletas (443 unidades) y los vehículos de turismo (384 unidades) son los más destacados, pero la lista también incluye camiones, taxis y ómnibus urbanos.

Migraciones registró a 154 mil viajeros, con un promedio diario de 460,34 personas.

Ingresaron 132.000 camiones con carga al Brasil y unos 121.000 camiones con registro de salida, a los que se suman 9.786 camiones en tránsito aduanero y 983 mudanzas internacionales.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.