02 feb. 2025

Balanza Judicial, nuevo pódcast de ÚH desde este lunes

29993174.jpg

Balanza judicial. Los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez, en plena filmación del primer episodio.

GENTILEZA

Desde hoy, el diario Última Hora tiene un nuevo pódcast denominado Balanza Judicial. El espacio tiene como principal objetivo desgranar los casos judiciales más importantes, en un lenguaje sencillo y con equilibrio, con periodistas especializados de la sección Sucesos de la edición impresa.

En el episodio de hoy, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan uno de los procesos que involucran a la empresa Imedic SA, que en su momento fue proveedora del Estado con insumos hospitalarios y medicamentos.

Los comunicadores explican paso a paso cómo esta causa llegó a juicio oral, con una acusación fiscal que apunta al presunto uso de facturas falsas de una firma brasileña para traer a Paraguay productos oncológicos no autorizados para su comercialización, desde India, China y México.

La Fiscalía pidió siete años de cárcel para Patricia Ferreira, seis años de encierro para Nidia Godoy y tres años para el despachante de aduana Néstor Ramírez, quienes podrían ser sentenciados este jueves.

El pódcast Balanza Judicial estará disponible desde las 06:00 de este lunes en Spotify, YouTube o la plataforma de pódcast de su preferencia.

Todos los lunes se tendrán los casos más importantes para que la ciudadanía pueda entender el complicado mundo judicial, en especial, los procesos más relevantes.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía logró detectar la trazabilidad de las cuentas a las que eran transferidas sumas importantes de dinero por la ahora condenada. Entre las cuentas está la del diputado abatido Lalo Gomes y su hijo.
El hombre contaba con un grupo armado de 20 personas que mantenían en zozobra a viviendas y estancias en la zona de Yasy Cañy. Además, tiene un doble homicidio en su haber.
El conocido narcotraficante Tomás Rojas Cañete, conocido como Toma’i, fue procesado por vender, desde la cárcel, un inmueble que debía ser comisado. La escribana que firmó la escritura de compra venta sigue sin presentarse a declarar y fue ordenada su detención.
El Ministerio Público juntó 6 causas y solo se basó en la primera denuncia, del 2018, para alegar que las causas ya prescribieran. Víctimas alertaron que la unificación de casos fue la “gran trampa”.