10 abr. 2025

Ballena azul de 12 metros es hallada muerta en Guatemala

Una ballena azul de 12 metros de largo y un peso estimado de 14 toneladas fue encontrada muerta en una playa del Pacífico sur de Guatemala.

ballena azul hallada muerta.jpg

Fotografías del Conap mostraron el momento en el que la ballena azul fue enterrada en la arena con una máquina excavadora.

Foto: AFP

Un grupo de pobladores halló a una ballena azul en “estado de descomposición” en la playa del municipio de Champerico, unos 200 kilómetros al sur de Ciudad de Guatemala, según precisó el estatal Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) en un comunicado.

“El personal (del Conap) identificó al espécimen y se trata de una ballena azul (Balaenoptera musculus)”, agregó el texto.

Por el momento, se desconocen las causas de la muerte del cetáceo, que fue sepultado en la playa por riesgo de contaminación.

Fotografías del Conap mostraron el momento en el que el animal fue enterrado en la arena con una máquina excavadora.

Puede leer: Estudio destaca potencial de las ballenas contra calentamiento global

“Durante el proceso de descomposición se generan gases que podrían llegar a producir una explosión y provocar un accidente”, alertó también la institución.

La temporada de avistamiento de ballenas en el océano Pacífico de Guatemala inicia en noviembre y finaliza en abril, época de migración de los cetáceos que pasan por aguas centroamericanas para alimentarse, aparearse y dar a luz a sus crías.

Desde el 2015, el gobierno de Guatemala emitió un reglamento para regular la observación de ballenas y otras especies de fauna marina en su litoral, para protegerlas de amenazas por el turismo y la pesca.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.