06 abr. 2025

Bañadenses, campesinos e indígenas marchan por medioambiente y derecho a tierra

Organizaciones urbanas, rurales e indígenas se movilizaron este miércoles sobre la avenida Mariscal López, en Asunción, reclamando un estudio de factibilidad de la Defensa Costera, regularización de las tierras de los bañados, más viviendas y contra las obras del Jardín Botánico.

Manifestación por el medioambiente (1).jpeg

Los manifestantes criticaron al intendente de Asunción, Mario Ferreiro, y a los miembros de la Junta.

Foto: Gentileza.

Los manifestantes marcharon desde la Plaza de las Américas, sobre Mariscal López y República Argentina, hasta la Municipalidad de Asunción, copando media calzada.

Se trata de familias de los bañados, pueblos indígenas y poblaciones campesinas que luchan por el reconocimiento al arraigo, el derecho a la tierra y la protección del medioambiente.

Los mismos exigieron la regularización de las tierras de los bañados de Asunción, a través de la titulación y el reconocimiento del arraigo de las familias, respetando los años de vida en su territorio y la construcción autogestionada de su comunidad.

Nota relacionada: Bañadenses se manifiestan frente a la Municipalidad de Asunción

Además, pidieron un estudio de factibilidad de la Defensa Costera, lo que consideran como la alternativa más conveniente para proteger a las familias de las inundaciones. También abogaron por proyectos de viviendas pensados y diseñados con los habitantes de los bañados.

Por otro lado, reclamaron que paren inmediatamente las obras en el Jardín Botánico de Asunción para el Corredor Vial, además del respeto y conservación de lagunas, humedales, como también espacios verdes que son destruidos de manera acelerada por obras públicas.

Igualmente, los manifestantes criticaron al intendente de Asunción, Mario Ferreiro, y a los concejales por hacer caso omiso a todo reclamo con respecto a estas exigencias.

Del mismo modo, denunciaron procesos arbitrarios y excluyentes que se impulsan desde la misma Comuna, como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).

<p>Los manifestantes coparon media calzada de la avenida Mariscal López hasta la Municipalidad de Asunción.</p>

Los manifestantes coparon media calzada de la avenida Mariscal López hasta la Municipalidad de Asunción.

Foto: Gentileza.

Lea también: En enero realizarán los trabajos sobre Primer Presidente

Sostuvieron que las autoridades violan derechos de pobladores de los bañados, comunidades indígenas, cooperativas de viviendas y ciudadanos en general porque no escuchan ni respetan las propuestas de organizaciones populares y ciudadanas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.