05 feb. 2025

Bañadenses denuncian inundación por obras de planta de pretratamiento

Pobladores del Bañado Norte de Asunción denuncian que no pueden ingresar más a sus viviendas a raíz de obras del MOPC y la Essap. Una pobladora del lugar se encuentra encadenada como medida de fuerza.

Los pobladores del barrio Cerrito del Bañado Norte denuncian que no pueden volver a sus hogares desde que avanzaron los trabajos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

En el lugar se desarrollan los trabajos para una planta de pretratamiento de aguas residuales. Los afectados aseguraron que entre 20 y 25 familias llevan cuatro años viviendo en alquileres o en la casa de algunos parientes a causa de la situación.

Como medida de protesta, Segunda González, una pobladora de la zona, decidió encadenarse a una columna. La misma manifestó que se encuentran viviendo en una “palangana”, en un estado inhumano.

Lea también: Bañadenses se movilizan para exigir viviendas y cierran Costanera Norte

González indicó que fueron múltiples las denuncias realizadas sobre la inundación a las autoridades. “Ya que no nos escucharon tomé esta decisión de encadenarme”, explicó.

Sobre el proyecto

Con la obra de la planta de pretratamiento se pretende que las aguas residuales de una amplia zona de Asunción puedan ser tratadas previamente para luego descargarse, mediante un emisario subfluvial, en el cauce principal del río Paraguay.

El trabajo requiere la construcción de un terraplén de nueve metros de altura, lo que hace que el agua de los desagües fluviales se acumule en el lugar, dificultando el ingreso a la zona, según los pobladores del Bañado Norte.

Los representantes de la Essap manifestaron que la construcción de la planta se encuentra a cargo de Obras Públicas y que solo tienen incidencia en cuanto a los rellenos y tratamiento de taludes del predio.

Última Hora se intentó comunicar con el encargado de la obra por parte del MOPC, para consultar sobre las denuncias, pero no se obtuvieron respuestas.

Los lugareños anunciaron que seguirán con las medidas de fuerza necesarias, hasta tener una respuesta de las autoridades encargadas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.