23 abr. 2025

Bañadenses exigen a la SEN la entrega de insumos para seguir con las ollas populares

Pobladores de los bañados llegaron este martes hasta la sede de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reclamando insumos para poder seguir alimentando a familias a través de las ollas populares.

protesta frente al SEN.jpeg

Manifestación frente a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) por parte de los bañadenses.

Foto: Gentileza.

Representantes de unas 40 ollas populares de los bañados Norte y Sur de Asunción salieron a las calles para exigir a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) la entrega de insumos alimenticios.

Unos 100 manifestantes cerraron la calle Fulgencio R. Moreno y expusieron la situación de hambre que pasan muchas familias de la zona, que dependen de las comidas de estas iniciativas desde que empezó la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Criticaron la excesiva burocracia en las instituciones del Estado que asumieron el compromiso de proveer los alimentos suficientes para que las ollas populares puedan continuar.

<p>Ba&ntilde;adenses fueron hasta la sede de la SEN en reclamo por la falta de insumos para las ollas populares.</p>

Bañadenses fueron hasta la sede de la SEN en reclamo por la falta de insumos para las ollas populares.

Foto: Gentileza.

Kimberly Samaniego, una de las representantes, dijo a Última Hora que tras una conversación con el ministro Joaquín Roa lograron un nuevo acuerdo de entrega para este jueves.

Según precisó, los reclamos datan desde el pasado 27 de abril y aún no hay un cumplimiento pleno de la entrega de alimentos.

Refirió que hace 15 días recibieron una parte de los insumos, pero que no bastaron para dar de comer a las 21.000 personas que acuden a este tipo de iniciativas.

“Para conseguir los alimentos ahora estamos haciendo todo tipo de actividades, colectas voluntarias, venta de ropas usadas, para poder comprar lo necesario”, comentó.

Ante la necesidad que agobia a los bañadenses, también solicitan la ayuda ciudadana. Los interesados pueden comunicarse al (0992) 370-445.

Más contenido de esta sección
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.