27 abr. 2025

Bañadenses se manifiestan exigiendo insumos para seguir con las ollas populares

Pobladores del Bañado Sur de Asunción se manifiestan este martes y exigen al Gobierno que siga abasteciendo de insumos para seguir con las ollas populares, ante la necesidad que atraviesan varias familias a causa de la pandemia del Covid-19.

manifestación.jpg

Pobladores del Bañado Sur de Asunción se manifiestan este martes y exigen al Gobierno que los siga abasteciendo de insumos para seguir con las ollas populares.

Foto: Dardo Ramírez.

Un grupo de pobladores del Bañado Sur de Asunción marchó hasta la avenida Félix Bogado y la calle Japón, donde realizan cierres intermitentes de ruta exigiendo al Gobierno que siga abasteciendo de insumos a las ollas populares.

Ante el ingreso de la pandemia del Covid-19 y la crisis que desató, surgieron las ollas populares en las zonas más carenciadas del país. A raíz de la emergencia sanitaria, una ley se promulgó y estipula la asistencia con insumos para que puedan elaborar los alimentos.

Sin embargo, la provisión de los productos para estas actividades quedó suspendida ante la falta de presupuesto. La última vez que recibieron los insumos para elaborar los platos de comidas fue hace ya 15 días, lamentó Gloria Medina, una de las representantes de las ollas populares.

“Venimos a exigir nuestro derecho, todos tenemos derecho a la alimentación. Ellos nos trajeron hace 15 días la última provisión de insumos”, expresó a NPY y señaló que solo las ollas populares “están salvando” al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Lea más: OLLAS POPULARES La solidaridad que resiste al hambre

“Con las ollas populares le estamos salvando a Marito, porque a la gente con hambre nadie le va a atajar y van a salir a atropellar las instituciones”, advirtió la mujer y relató que la situación es cada vez más difícil.

Los bañadenses manifestaron que seguirán con las protestas hasta que tengan una respuesta y no descartan ir hasta la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Cerca de 450 ollas populares en el Departamento Central se organizaron para ayudar a familias enteras afectadas por la crisis de la pandemia.

“Venimos a exigir al presidente (Mario Abdo) insumos de las ollas populares del Bañado Sur, hay mucha gente en cada olla, tenemos 150 a 200 comensales”, indicó otra mujer y relató que las ollas populares representan el refugio y un plato asegurado de comida para muchos.

Son unos G. 15.000 millones que disponía la SEN como presupuesto para las ollas.

Más contenido de esta sección
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
Una menor de 13 años fue encontrada muerta en la piscina de un hotel ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. La adolescente acudió al lugar para una jornada de liderazgo organizada por una escuela.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.